La carretera de La Cordialidad, que históricamente ha sido la vía que ha integrado a los departamentos de Bolívar y Atlántico, y a estos con el norte del Caribe colombiano, completará todo su trazado en doble calzada.
Una iniciativa privada presentada por la firma Estructura Plural Autopistas del Caribe conformada por KMA Construcciones S.A., Obresca S.A.S., y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. será la encargada de desarrollar el proyecto Ruta Caribe 2 que convertirá a esa tradicional vía en un moderno corredor que acortará los tiempos de viaje entre Cartagena y Barranquilla, y le aportará mayor competitividad a la economía de las dos regiones.
Ayer, durante un foro virtual organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI-Seccional Norte) y la Cámara de Comercio de Cartagena, con la participación del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez y el Menzel Amín, presidente de KMA Construcciones, fueron divulgados los detalles del proyecto.
La iniciativa permitirá la construcción de 78 kilómetros de segundas calzadas (entre Bayunca y Campeche, en el Atlántico), 16 kilómetros en variantes y 8 intersecciones a nivel y desnivel.
Hoy, esa vía solo tiene dobles calzadas entre Cartagena y Bayunca (Bolívar), y entre Barranquilla y Baranoa (Atlántico).
El proyecto tiene contempladas inversiones cercanas a los $4,3 billones de pesos, lo que se estima generarán cerca de 4.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.Su preconstrucción demoraría 1,5 años y la construcción 6,5 años.
“Con el proyecto Ruta Caribe 2 buscamos, además de mejorar la infraestructura vial entre Bolívar y Atlántico, con la intervención de 250 km en la vía que conecta a Cartagena con Barranquilla, la consolidación de un corredor vial moderno y seguro que conecte vidas”, agregó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
De acuerdo con Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI, la intervención de este corredor es vital para mejorar la competitividad en la región Caribe, ya que a través del mejoramiento de la vía, “se garantiza el abastecimiento y la comercialización de productos y servicios desde los puertos hasta el interior del país, lo que además fortalece el multimodalismo”.
“Desde el rol de la Cámara de Comercio, sabemos de la importancia de este tipo de proyectos y ratificamos nuestro interés en que, desde este frente, sigamos impulsándolos y apostándole al progreso general de Colombia”, indicó el presidente ejecutivo de esa entidad cameral, Juan Pablo Vélez.