Si en tu lista de propósitos para 2023 está estudiar una especialización y dar un paso más en tu formación académica, antes de pagar la matrícula, revisa estas claves para hacer una buena elección que te permita potenciar tu perfil profesional.
Analiza las opciones
Aunque tengas claro cuál es la especialización que quieres cursar, hacer una revisión de la oferta en ese área de formación te ayudará a tener un panorama más amplio y tomar una decisión informada. Esto porque cada vez más se abren nuevos programas acordes con los avances tecnológicos y los cambios del mercado laboral.
La universidad es importante
Más allá de la buena reputación de la institución de educación superior, ten en cuenta si su fuerte es el campo de estudio de tu especialización. Si buscas posgrados en el facultad de Ingeniería no escojas una universidad que se distingue por sus programas de Medicina, por ejemplo.
Considerar la calidad de la planta docente, las opciones de movilidad estudiantil y convenios con entidades también es importante.
Financiación
Si bien el dinero destinado a los estudios se considera una inversión, sobre todo si buscas cursar un posgrado que te abra las puertas a oportunidades laborales mejor remuneradas, endeudarse para financiarlo sería contraproducente.
Indaga por el valor de la matrícula semestral, las alternativas de financiación que te ofrece la universidad y las opciones de créditos educativos de entidades bancarias. Le puede interesar: Aliste su presupuesto si planea cursar un posgrado.
Ahorrar el dinero del primer semestre y financiar el segundo período podría resultar una buena idea para evitar adquirir una deuda millonaria que complique tus finanzas. Recuerda que puedes retirar tus cesantías para cubrir los gastos de estudio.
Tiempo
Pregunta por los horarios de la especialización de tu interés y verifica si tus obligaciones diarias te permitirían cumplirlo. Si debes pedir permiso en tu trabajo, coméntale a tu jefe y asegúrate de tener ese visto bueno antes de comenzar a estudiar el posgrado porque, de lo contrario, podrías terminar desertando y perder la inversión.
Esto también te ayuda a decidir si la modalidad virtual te resulta una mejor opción.
¿En realidad necesitas una especialización?
Los posgrados se han convertido en una necesidad para competir en el mercado laboral, sin embargo no todas las vacantes o perfiles profesionales requieren este tipo formación. En ocasiones, la oferta de la educación continua, con diplomados, seminarios y cursos, te brinda ese plus que necesitas para aplicar a determinadas ofertas laborales, porque son más específicos y duran menos tiempo.
Considera cuáles son los cargos a los que planeas aspirar y si es posible fortalecer tu hoja de vida a través de otro tipo de formación, diferente a una especialización. Lea también: Posgrados en Colombia: estos son los destinos ideales.