Los registros archivados en la Fototeca Histórica de Cartagena nos permiten apreciar cómo se ha ido modificando el paisaje de la ciudad desde el siglo XX.
El encanto turístico de la ciudad no pasa inadvertido en el mundo. Pese a los retos por resolver, tiene distinciones que la recomiendan como destino de viajes.
Con inversión extranjera, un nuevo terminal marítimo y hasta un ferrocarril, a inicios del siglo pasado se sentaron las bases de la economía cartagenera.
Hace más de 16 años, en la ciudad se impulsa la formación festiva y los espacios de reflexión sobre la historia detrás del patrimonio inmaterial de nuestras fiestas.
El hecho de que Cartagena estuviera en riesgo de perder este reconocimiento, que le brinda oportunidades dentro de la economía global, impone retos a la gestión patrimonial.
A lo largo de su historia, Cartagena ha sido el tema de muchas composiciones de diferentes autores de todas partes del país. Le recordamos algunos de los temas más famosos.
El 11 de noviembre de 1811 no fue el único hito de lucha de nuestra ciudad. La expulsión de los españoles fue un proceso que tomó alrededor de 12 años, desde 1810 hasta 1821.
Gracias a la protección del legado histórico, Cartagena puede exhibir con orgullo varios de los espacios que fueron de gran importancia en su proceso emancipador.
Las fiestas de Cartagena suenan al compás de composiciones inmortales, que se disfrutan de generación en generación y que marcaron la historia musical de la costa Caribe y del país.