Alex Fank es un baterista, productor e ingeniero en grabación, mezcla y mástering radicado en Buenos Aires, Argentina, oriundo de Ushuaia, Tierra del Fuego, Patagonia Argentina, quien después de haber cerrado con broche de oro el 2022 tocando con Martín Elizalde en La Trastienda, una de las salas de conciertos más importantes que existen en Buenos Aires con un gran show sold out; inicia el 2023 trabajando los álbumes de dos artistas argentinos.
“El nuevo disco de Martín Elizalde, un gran compositor con el que llevo ocho años trabajando. A principios del 2022 lanzó su 5to disco “A La hora del calor”, donde tuve el placer de tocar baterías y masterizar, fue seleccionado por la revista Rolling Stone como uno de sus discos destacados, compartiendo lista con artistas de la talla de Fito Páez, Jorge Drexler y Bad Bunny”, recordó. (Lea también: Carmen Villalobos envía mensaje romántico a su novio y enciende las redes)
@alexfank reveló que: “En este año me espera mucho trabajo en el estudio, grabaré unos singles para un gran solista de Tierra del Fuego, Ignacio Boreal, que luego mezclaré y en paralelo comenzaré a producir nuevas canciones de un grupo reggae del sur patagónico. Por otro lado, ya comienza la temporada de festivales de verano y pronto se estarían confirmando algunos shows”.
Al hablar de su trayectoria, Alex Fank contó que lleva más de 80 producciones discográficas y 600 shows que lo llevaron a tocar en escenarios como Estadio Luna Park, Estadio GEBA, Cosquín Rock, Rock en Baradero, Personal Fest, entre otros.
Además, tocó y grabó con artistas como Martín Elizalde, Antonio Birabent, “Viva la Vida” El musical, Dizzy Espeche, Jano Piccardo, Potra, Poli Sallustro, Sol Mihanovich, Angie Cadenas, Juanse, Don Adams, Dan Breitman, Katie Ferrara, entre otros.
Ha recibido la nominación para los Premios Gardel junto a su proyecto Fetzet, también ha participado en otros proyectos galardonados.

El artista expresó que: “La música en mi vida comenzó a los 10 años tocando la batería, cosa que fue amor a primera vista”. “Tuve mis primeras bandas en Ushuaia, la ciudad de dónde vengo, ubicada en el extremo sur de la Patagonia”. “Ya en esa época me empezó a despertar la curiosidad de grabar con mi computadora, una consola y un par de micrófonos que teníamos en casa, a los grupos con los que tocaba, obviamente de manera súper amateur”.
Sobre las satisfacciones que le ha dejado la música hasta el momento, Alex Fank comentó que “la música siempre fue el eje central de mis satisfacciones, desde que tengo memoria ha estado vinculándome a momentos especiales en mi vida: desde sentarme con mi padre a escuchar sus vinilos de The Beatles; poder trabajar con gente que siempre he admirado; hasta haber tocado en lugares o grabado en estudios que para mí sólo se hubieran dado en sueños. También el hecho de haber recibido reconocimientos por lo que hice, no sólo es una enorme satisfacción, si no la confirmación que estoy haciendo las cosas bien”. (Lea también: Miss Universo reveló cuál será la sede oficial del certamen en 2024)
Del mensaje que busca transmitir a través de la música, @alexfank manifestó “mi objetivo es que se transmita la idea principal de la canción, no solamente la letra, si no que la música también te lleve a sentir lo que está pasando. Quizás traspasar la barrera del idioma y generar algo universal, es lo que más deseo cada vez que se empieza a gestar una canción”.
Para concluir, Alex Fank les aconseja a quienes desean iniciarse en la música que se diviertan, ya que la dificultad y frustración es eventualmente parte de cualquier actividad que se desarrolla.
“Como segundo consejo sería educarse, eso es algo que siempre le estaré agradecido a mis padres. En cualquier ámbito profesional, tener una educación al respecto es clave para lograr excelencia y conseguir los mejores resultados. Esto incluye desde tomar clases, investigar en internet, ir a la universidad o simplemente sentarse con gente que uno admira a verlo trabajar y compartir información, a veces esto es lo más valioso”, puntualizó.
“Por último, y apelando al primer consejo, hay una pequeña parte nuestra del mundo artístico que creo debe permanecer curioso y silvestre”. “Cuando nosotros nos formamos comenzamos a estructurar nuestros métodos, y a veces romper las reglas es lo mejor que podemos hacer”, concluyó.
Si quieres saber más de este artista, síguelo en redes sociales como:
Instagram: @alexfank
Sitio web: www.alexfank.com
Comentarios ()