Los viajes por todo el país son el pan de cada día de los artistas colombianos, quienes van de pueblo en pueblo buscando llevar su música a los fanáticos y, con cada presentación, ganarse la vida. Y no por ser famosos están exentos de sufrir accidentes de tránsito, terrestres o aéreos, por infortunios que se salen de sus manos, como es el caso del equipo musical de Mister Black y Yuranis de León: en la mañana de este domingo, los músicos, incluida Yuranis, se movilizaban en un bus hacia Cartagena cuando el conductor, al parecer, sufrió un preinfarto y perdió el control del automotor, que terminó volcado a un lado de la Troncal de Occidente, en Turbaco. Lea aquí: Mister Black: “Yuranis sí está golpeada”
A continuación, un recuento de accidentes de tránsito que han conmovido al mundo de la música y al país en general:

1. Juancho Rois. El famoso y siempre recordado acordeonero falleció el 21 de noviembre de 1994 en El Tigre, Venezuela. Juancho falleció en un accidente aéreo, cuando se dirigía a una presentación privada en la población de El Tigre. En este accidente también murieron dos integrantes de la agrupación de Diomedes Díaz; el bajista Rangel “el Maño” Torres y el técnico de acordeones Eudes Granados Córdoba, además del piloto. Al accidente sobrevivieron el cajero Tito Castilla y el guacharaquero Jesualdo Ustáriz.
La tragedia sucedió cuando el piloto no encontró la pista de aterrizaje e intentó aterrizar en la autopista de Ciudad Bolívar, a las 7:15 p. m., pero al intentarlo una de las alas de la aeronave hizo contacto con una torre de energía y chocaron bruscamente contra el suelo. Rois sobrevivió al choque y alcanzó a llegar con vida a un hospital en inmediaciones del accidente tras ser socorrido por lugareños. Rois y Rangel Torres fallecieron cuando eran atendidos en el hospital Zambrano. Le puede interesar: Duetos que hicieron historia en el mundo del vallenato

Así quedó el automóvil en el que viajaba Patricia Teherán.//Foto: Archivo - El Universal.
2. Patricia Teherán. La voz femenina más importante y recordada del vallenato murió el 19 de enero de 1995, en Loma de Arena.
La cartagenera, de 25 años y vocalista de ‘Las diosas del vallenato’, viajaba en un automóvil por la vía que de Barranquilla conduce a Cartagena después de firmar la participación de Las Diosas del Vallenato en el carnaval de Barranquilla cuando una de las llantas del vehículo se estalló. Ocurrió a las 4:30 p. m. Con ella también estaba Víctor Sierra, su esposo y representante, quien también falleció. La canción ‘Tarde lo conocí’ es uno de sus mayores éxitos. Lea además: Patricia Teherán: cinco cosas que quizás desconozcas sobre ella

Jesús Manuel Estrada también cantó ‘Mi novia mujer’.//Foto: cortesía.
3. Jesús Manuel Estrada. El cantante original de la canción ‘Los caminos de la vida’, de Los Diablitos, murió el 12 de noviembre de 2003 como consecuencia de un accidente que ocurrió en límites entre los departamentos del Cesar y Santander. El artista se presentó en el corregimiento de Ayacucho, municipio de La Gloria, sur del Cesar. A las 4 a. m. se desplazó con su conjunto musical a Pinar del Río y a las 9:30 a. m. se produjo el accidente: la camioneta en la que se movilizaba chocó contra una tractomula. Jesús Manuel iba acompañado de Lázaro González y Jarvi León González, quienes también fallecieron en el siniestro.

Kaleth Morales.//Foto: Archivo - El Universal.
4. Kaleth Morales. Sin duda era el mayor precursor del vallenato de la nueva ola y falleció en la cumbre de su carrera, a sus 21 años. La tragedia sucedió el 23 de agosto del 2005. Kaleth y su hermano Keyner viajaba por la carretera que comunica a Cartagena con Valledupar, entre los municipios de Plato y Nueva Granada, Magdalena, exactamente en el kilómetro 43, sitio conocido como “La Fortuna”, cuando el conductor perdió el control del automóvil por el mal estado de la vía.
Keyner y Kaleth resultaron lesionados, pero fue Kaleth quien se llevó la peor parte del percance vial. Ambos fueron llevados al Hospital de Nueva Granada, desde donde Kaleth fue remitido a un Hospital en Plato y desde ahí al HUC de Cartagena, a donde llegó en estado de coma. Falleció durante la mañana del 24 de agosto de 2005. Lea también: Video: Katrinalieth Morales, hija de Kaleth, canta ‘De millón a cero’

Martín Elías Díaz Acosta.//Foto: Cortesía.
5. Martín Elías Díaz Acosta. El hijo más exitoso de Diomedes Díaz Maestre falleció a sus 25 años, el 14 de abril de 2017. Ese Jueves Santo, a las 7 de la mañana, el intérprete de ‘10 razones para amarte’ iba como copiloto en su camioneta, una Toyota Land Cruiser de alta gama, cuando el automotor terminó dando varias vuelvas de campana: Martín llevó la peor parte y terminó falleciendo alrededor de dos horas después en una clínica de Sincelejo. La tragedia ocurrió en la Transversal del Caribe, carretera que conduce de Tolú a San Onofre (Sucre), a la altura del corregimiento de Aguas Negras. Martín viajaba desde Coveñas(Sucre), donde había dado un concierto, a Cartagena para encontrarse con su esposa y su hija.
Por su muerte, hay un juicio penal en contra del conductor Armando León Quintero Ponce, pues, según la Fiscalía, el accidente habría ocurrido por el exceso de velocidad con la que él conducía. Lea además: Martín Elías: un nuevo perito refuerza la versión de homicidio culposo

Así quedó el carro en el que Romualdo Brito viajaba.//Foto: cortesía.
6. Romualdo Brito. En la mañana del 20 de noviembre del 2020, se conoció el fatal accidente de tránsito en el que falleció el compositor Romualdo Brito.
El accidente ocurrió cerca al corregimiento de San Roque, municipio de Curumaní – centro del Cesar, cuando el compositor viajaba en su vehículo desde Valledupar hacia la capital del país, Bogotá. Brito se movilizaba en una camioneta Nissan de placas JCW-407, color blanco, el cual cayó a una profunda cuneta luego de haber perdido el control en una curva. Lea también: Más detalles de la muerte de Romualdo Brito