Editorial


Los retos de Milei

“El principal reto, a no dudarlo, es él mismo. Su personalidad irreverente y excéntrica rebasa toda singularidad en el mundo de la política, y hace que lo acerque a lo que más ha combatido...”.

EL UNIVERSAL

21 de noviembre de 2023 12:00 AM

El triunfo de Javier Milei plantea toda suerte de inquietudes en la medida que es el primer militante de las ideas libertarias que llega al poder, lo cual, de paso, rompe con la hegemonía que el peronismo ha mantenido, entre sus distintas vertientes –y breves pausas–, por más de 70 años en Argentina.

El principal reto, a no dudarlo, es él mismo. Su personalidad irreverente y excéntrica rebasa toda singularidad en el mundo de la política, y hace temer que lo acerque a lo que más ha combatido, el populismo, esta vez, sincrético, pues el loco Milei, como lo llaman en su país, se nutre de ideas de distintas vertientes, incluso de las más cercanas a su antípoda doctrinal, el peronismo de izquierda.

Entre sus principales promesas de gobierno están el recorte relevante del gasto público, el empequeñecimiento del Estado, la reducción de impuestos, la flexibilización de la contratación laboral, la reducción de trámites para los sectores comercial, industrial, de exportaciones y financiero, la disminución de subsidios y de planes sociales, la dolarización de la economía con su corolario de la liquidación del Banco Central, la autorización del porte de armas y la militarización de instituciones, como las cárceles.

Seguro habrá choques con las causas identitarias que defiende el peronismo, pues Milei los confrontará con la promoción de valores como la meritocracia, la defensa del derecho a la vida desde la concepción, la disminución del papel del Estado y su paso a un libre mercado y competencia fuertes, y una airada discrepancia con el papa porteño y con el aliado natural, Brasil, por las tirantez en su relación con el presidente Lula.

Sus principales obstáculos, además de sí mismo, son no contar con una coalición de partidos mayoritarios en el parlamento; y, singularmente, tal como lo analizan en J.P. Morgan, una inflación que llegó al 175% en noviembre, un gasto público exagerado, una deuda externa desbordada, y disminución de ingresos y reservas internacionales. Así, el nuevo gobierno tendrá que hilar muy fino para no tener que recurrir al manido expediente peronista inflacionario de imprimir más dinero sin respaldo.

Los economistas recomiendan que aproveche la producción y exportación agrícola, de petróleo y gas, y un entorno más favorable a gobiernos sustentados en la libertad de mercado.

El hecho de que, salvo el presidente Petro, los mandatarios de prácticamente todos los continentes le han expresado complacencia y apoyo, al igual que los grandes grupos económicos, favorece una detención en la caída de la moneda argentina, y abre un compás de espera al ajuste del que será, a no dudarlo, un gobierno en extremo polémico.

PD: Vergüenza sintieron muchos colombianos por la reacción antidiplomática del presidente Petro ante el triunfo de Milei, quien no debería olvidar que no es solo jefe de Gobierno, sino también de Estado.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS