El Gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Administrativo de la Función Pública, oficializó los decretos que fijan los salarios de los servidores públicos para el 2023. (Lea: Proceso 15.000: ¿quién habría dado la plata en la Costa para Petro?)
El incremento salarial responde al acuerdo pactado por la Mesa de Negociación del Sector Público el pasado 09 de mayo, el cual fue de 14,62 %, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual de 2022, más el 1,5 % acordado.
Este aumento beneficia a los más de 1,3 millones de servidores públicos que hay en el país, los cuales recibirán el aumento con retroactivo desde el primero de enero de 2023, como lo estipulan los decretos expedidos, firmados por el presidente Petro; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla; y el director de Función Pública, César Augusto Manrique.
“Este Gobierno está comprometido con la dignificación de los hombres y mujeres que trabajan con el Estado, y los reconoce como el corazón de las administraciones públicas. Este incremento salarial, que fue concertado con las diferentes organizaciones sindicales del sector público, no solo es el más alto en la historia del país a pesar de la precariedad laboral y financiera en la que lo encontramos, sino que busca garantizar las condiciones para una vida digna de los servidores públicos, que, en últimas, es el objetivo de la Paz Total”, afirmó César Augusto Manrique, director de Función Pública.
En tanto, al ajuste salarial para gobernadores, alcaldes y empleados públicos de entidades del orden territorial, debe ser fijado por los Concejos Municipales y Distritales y por las Asambleas Departamentales, pero no puede superar los límites máximos salariales establecidos en el Decreto 0896 de 2023.
Sueldos del Gobierno Petro
El salario de ministros del despacho y directores de departamentos administrativos será de $ 24.238.748, distribuidos en $6.631.729 para Asignación Básica, $11.789.720 en Gastos de Representación y una Prima de Dirección por $5.817.299. El incremento ascendió a entre 3 y 4 millones de pesos.
Viceministros y subdirectores de departamento administrativo: $13.438.925 distribuidos en Asignación Básica por $4.838.019 y Gastos de Representación por $8.600.906. Esto mismo se le entregará a los negociadores internacionales.
Experto de comisión reguladora: $18.421.453, repartidos en Gastos de Representación por $11.789.724 y una Prima de Dirección por $6.631.729.
Otros de los trabajadores beneficiados son los escoltas, que tendrán un salario de $2.658.980. Se añaden auxilios de alimentación, esto para los trabajadores del MinTIC y de transporte.
Otras de las entidades a las que les aplicará el incremento es a funcionarios del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Fondo Nacional del Ahorro, Colpensiones, Icetex, Imprenta Nacional, Icfes y algunas otras oficinas y dependencias.
¿Y Petro y Francia Márquez?
De acuerdo con la normativa que fija las escalas de asignación básico de los empleos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República desde el 2022, el sueldo del mandatario de los colombianos es similar al de los miembros del Congreso y recibe el doble de los gastos de representación.
Así quedó estipulado entonces en el decreto 904 de 2023 que se expidió en las últimas horas. Es de mencionar que actualmente, los miembros del Congreso ganan $37,8 millones mensuales. De ese monto, $9,1 millones son de sueldo, $12,4 millones de prima de servicios especiales y $16,2 millones de gastos de representación.
Por consiguiente, como Petro recibe el doble de gastos de representación, su salario asciende los 41 millones de pesos, teniendo en cuenta el último aumento del Congreso en noviembre de 2022, distribuidos así: una asignación básica (la misma de los congresistas) por valor de $9’159.142 pesos y gastos de representación (el doble de los de los congresistas) por valor de $32’564.136.
Aunque se espera la aprobación de un aumento del 14,62% en el salario de los parlamentarios, por lo que Petro pasaría a ganar 47 millones de pesos, distribuidos así: una asignación básica por $10’498’208 pesos y gastos de representación por $37’325.012 pesos.
¿Dau y Blel, cuánto ganarán en sus últimos meses?
En el caso de Bolívar, según el Decreto 521 de 2021, el departamento está clasificado en categoría Especial, pues el Dane estableció que su población proyectada para el año 2.020 fue de 2.180.976 habitantes, por lo que clasifica en dicho rango. Por consiguiente, el gobernador Vicente Blel gana, según el Decreto 896 de 2023, $21.497.207.
Por el lado del alcalde de la ciudad, William Dau, como Cartagena es un distrito de categoría Especial el salario está estipulado en $21.497.207.

Por último, luego de la publicación de los nuevos decretos, así queda la escala salarial de los servidores públicos de alcaldías, gobernaciones y demás entidades estatales.

Comentarios ()