Política


¿La Torre del Reloj dejará de ser el centro de la explotación sexual?

Los candidatos a la Alcaldía que lideran las encuestas hablaron sobre la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual. Hubo un compromiso.

Hay tradiciones en los alrededores de la Torre del Reloj en Cartagena que no salen en ningún decreto. En el día, el sol se refleja en los charcos constantes sobre los adoquines de la plaza de Los Coches, mientras los turistas se toman fotos y los locales se lustran los zapatos o desayunan patacones con queso debajo del palito e caucho. ¿En la noche? La prostitución sube a la tarima.

Lea: Los 4 exconcejales mencionados en la última audiencia contra Javier Curi

La vergüenza en los cartageneros sobre lo que pasa en ese escenario ha mutado a través de los años a una especie de normalización del problema. Y los turistas saben que ahí se mercadea carne, por lo que algunos evitan pasar y otros acuden por algún servicio.

Es por eso que la trata de personas y la explotación sexual, entrañas de la prostitución que se da en la plaza de Los Coches, son parte de uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía y a nivel nacional; por consiguiente, a muchos les interesa conocer las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Cartagena para solucionar ese flagelo, claro está, cuando aprovechan los debates para decirlas y no para atacarse entre ellos.

En el primer debate entre candidatos a la Alcaldía, organizado por la Comisión de Debates Políticos de Bolívar (CDPB) el pasado martes 26 de septiembre, los cinco candidatos (Judith Pinedo, Fabio Aristizábal, Dumek Turbay, William García Tirado y Javier Julio Bejarano) expresaron su voluntad de trabajar para que la Plaza de Los Coches deje de ser el epicentro de la explotación sexual, más cuando está a escasos metros del Palacio de La Aduana, sede de la Alcaldía de esta ciudad.

Ayer 2 de octubre, en medio de un evento organizado por la Fundación Renacer, una organización no gubernamental de carácter nacional que desde 1998 lucha contra la explotación sexual y la trata de personas, Pinedo, Dumek y García Tirado firmaron un acuerdo de voluntad para comprometerse a luchar contra estos flagelos.

¿La Torre del Reloj dejará de ser el centro de la explotación sexual?
El espacio tuvo como centro la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, y los candidatos expusieron acciones concretas para erradicar, enjuiciar y prevenir los delitos de trata de personas y explotación sexual comercial.

”Es la primera vez que los candidatos fluyen en un espacio sin discusiones alternas al tema central y en el que el respeto fue esencial para desarrollar sin percances, el dialogo nominado Por una Cartagena que protege a la niñez y la adolescencia”, indicaron desde Renacer, quienes son aliados en el tema con el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La conversación

Cada candidato tuvo la oportunidad de escuchar a actores claves que trabajan en la construcción de un entorno protector en Cartagena, a las iglesias, prestadores de servicios complementarios, instituciones educativas, gremios del sector turístico, líderes comunitarios, jóvenes, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, a los que les manifestaron las acciones que desde sus planes de gobierno piensan implementar para abordar el tema.

Dumek Turbay manifestó: “El primer policía del Distrito debe ser el alcalde, quien debe perseguir a los delincuentes y realizar las acciones que sean necesarias para reducir este delito. Todo este trabajo debe hacerse de la mano con las comunidades”.

Así mismo Judith Pinedo mencionó: “Yo Hago parte de La Muralla y haré que la ciudad también sea parte de ella, la persecución del delito debe ser diaria, la explotación sexual de mujeres adultas está asociada a la trata y a la explotación comercia, por lo que es necesario trabajar en la sensibilización de lo mismo. Luego e rescatar a las víctimas debemos respaldarlas con programas de educación, trabajo y emprendimiento”.

Por su parte, William García Tirado hizo hincapié en que “es necesario democratizar el turismo, generar estrategias de inclusión socio económicas desde el turismo para las familias vulnerables de

Cartagena, como una forma de prevención”. El candidato también mencionó que también es necesario perseguir el delito desde el entorno digital.

El punto más emocionante del evento fue la firma simbólica de un acuerdo de voluntades por parte de los candidatos. Este acuerdo, aunque no tiene valor legal, representa su compromiso voluntario para incluir acciones concretas en sus planes de gobierno dirigidas a prevenir y abordar la trata de personas y la explotación sexual comercial, especialmente de niñas, niños y adolescentes en Cartagena.

Por ende, si dicho acuerdo pasa del papel a una realidad con el candidato que gane la Alcaldía en las elecciones del próximo 29 de octubre, la ciudad esperará que quien supla a William Dau erradique las dinámicas negativas que hoy imperan en la Torre del Reloj al caer la noche.

Fundación Renacer, en el marco de su alianza Child Protection Compact (CPC) con el gobierno de Estados Unidos, propuso este espacio como una oportunidad para promover la acción y la voluntad política destinadas a crear un futuro más seguro y prometedor para la infancia y la adolescencia del Distrito en materia de derechos humanos.

La Alianza CPC representa un hito significativo en la cooperación internacional para abordar este grave problema que afecta a la niñez. El acuerdo documenta el compromiso de Estados Unidos y

Colombia para lograr metas compartidas específicas, incluyendo el fortalecimiento de los esfuerzos para investigar, enjuiciar y condenar a los traficantes de niños, así como la identificación, protección y atención integral de las víctimas de la trata de niños, con un enfoque especial en el trauma que han experimentado.

Por su parte, la Fundación Renacer trabaja desde 2008 con la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior, y con entidades de cooperación internacional para la protección de los derechos de la niñez y adolescencia. Este trabajo mancomunado se da por medio del programa “La Muralla soy yo”, que desde entonces ha promovido la prevención y erradicación de la trata y la explotación sexual comercial infantil en la ciudad.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS