Política


Los 4 exconcejales mencionados en la última audiencia contra Javier Curi

Hoy se surtió la audiencia de imputación de cargos por un presunto entramado de corrupción en el Concejo en 2016. La Fiscalía puso nuevos nombres sobre la mesa.

Presuntas irregularidades en más de 80 contratos de Órdenes de Prestación de Servicios en 2016, mientras Javier Curi era presidente del Concejo Distrital, lo tienen hoy indiciado de varios delitos contra la administración pública. Lea: Lo que ganará el segundo en las elecciones a la Alcaldía, ¿lo sabía?

Cabe recordar que el pasado jueves, la Unidad Anticorrupción de la Dijín capturó a Curi Osorio, a Aroldo Coneo, secretario general del Concejo en esa época, exalcalde de la Localidad 3 y actual funcionario del DATT; a Rosa Macías, actual jefa de Comunicaciones y Protocolo de la corporación; a Emilio Valencia Cáceres: exdirector financiero del Concejo y hoy alto cargo de la Secretaría de Planeación; y a Domingo Francisco Román Lozano, exjefe de la Oficina Técnica Comunal.

Liliana Velázquez, recordada por investigar el caso Manolo Duque - Nubia Fontalvo, acusa a los mencionados en el anterior párrafo y a otras cuatro personas capturadas de incurrir en delitos como concierto para delinquir, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, falsedad ideológica en documento público y peculado por apropiación.

Todos de carácter agravado por ser funcionarios y ordenadores del gasto, por lo que se arriesgan a una pena de 64 a 216 meses de prisión.

Los contratos que se investigan fueron para vincular al Concejo, por prestación de servicios, a abogados, contadores y comunicadores sociales. Para la fiscal Velázquez no hay evidencia del cumplimiento de esos procesos.

Sin embargo, el sábado 30 de septiembre, Anuar Menco, juez Segundo Penal Municipal Ambulante con funciones de Control de Garantías, declaró ilegales las primeras cuatro capturas del jueves pasado y fueron dejados en libertad, pero vinculadas a la indagación. Recuerde: Declaran ilegales capturas de Javier Curi y otros 3 procesados por corrupción

Las capturas de las otras cuatro personas procesadas fueron declaradas legales y por lo tanto quedaron detenidas, bajo custodia de la Fiscalía, mientras se adelanta la causa. Estas personas son: Felipe Santos Díaz, Rocío del Pilar López Amaris, Roberto Barboza Pájaro y Domingo Román Lozano.

Curi y Barboza, imputados

La diligencia que terminó el pasado sábado en la madrugada fue la de legalización de capturas, pero hoy a las dos de la tarde inició la audiencia de imputación de cargos y la de imposición de medidas.

Se conoció que Velázquez en esta primera parte de la audiencia, suspendida hace poco por el juez Menco hasta el próximo miércoles, les imputo delitos solo a Javier Curi Osorio y al abogado Roberto Barboza. Para la fiscal hay suficientes pruebas para acusarlos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público.

Según la Fiscalía, tanto Curi como Barboza habrían actuado con dolo, con clara intencionalidad de afectar a la administración pública.

La fiscal expuso que el abogado Roberto Barboza elaboró, presuntamente, de forma inadecuada los contratos laborales sin establecer objetos contractuales claros ni estudios previos.

4 exconcejales mencionados

Pero lo más noticioso de la audiencia fue cuando Velázquez habló de cómo los contratistas eran seleccionados por estar “respaldados” de los concejales. “Estos contratos se hicieron para favorecer a los concejales del momento”, aseguró la funcionaria.

El primero, de las decenas de OPS que la Fiscalía considera que fueron irregulares, que se presentó en la audiencia fue el de Orlando Jr. Díaz, quien sería apadrinado por el exconcejal Ronald Fortich, hoy en campaña para regresar al Concejo por el Partido de la U. Le puede interesar: Los nombres más llamativos entre los que quieren llegar al Concejo

Para favorecer, según el concepto del ente acusador, a Américo Mendoza, primer vicepresidente del Concejo en 2016, se contrató a Moises De la Cruz Gómez, de junio a diciembre de ese año, por $ 3.600.000, que no quedó claro si fueron mensuales o por todo el contrato.

Mendoza hoy está en detención domiciliaria por prevaricato por acción, situación que comparte con el concejal César Pion. El Tribunal Superior de Cartagena los sentenció por el reajuste de honorarios y pagos a favor de concejales y exconcejales una suma total de alrededor de $7.609 millones, sin existir disponibilidad presupuestal en 2012.

Aquí el proceso: César Pion, otro concejal de Cartagena a casa por cárcel

En el caso de beneficiar a posibles cuotas políticas de la exconcejala Angélica Hodge, el Concejo contrató a Rafael Díaz Cano ($12 millones) y a Oswaldo Enrique García Alcalá ($9 millones), “quienes realizaban las mismas funciones de un solo cargo”, según la Fiscalía.

Cabe recordar que la exconcejala del Partido Verde era la segunda vicepresidenta de la mesa directiva que presidía Javier Curi.

Lea: Alianza Verde suspende a Angélica Hodeg, salpicada en audios del caso Manolo

Por último, la fiscal Velázquez mencionó el Contrato 320 suscrito con Laura Rosales Vázquez por $ 6.360.000 para favorecer, al parecer, a Antonio Salim Guerra, exconcejal de Cambio Radical.

La audiencia de imputación de cargos seguirá el miércoles en la mañana, según indicó el juez Menco al suspenderla, aunque la Procuraduría y la defensa de los procesados pidió que se retome mañana y haya celeridad en la indagatoria.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS