La Alcaldía de Cartagena se pronunció con relación a los más de 70 nombramientos en cargos provisionales que se realizaron a poco tiempo de que culmine la era de William Dau en La Aduana. Esta contratación, aunque a todas luces fue legal, levantó callos en la ciudad por varias razones. Entérese: Denuncian que Dau dejó “amarrados” a 70 empleados para la Alcaldía de Dumek
Varias voces aseveran que todo se trató de una feria de contratos exprés para dejar “amarrados” a empleados en posiciones clave en importantes dependencias: la Oficina de Talento Humano y en la Secretaría de Educación.
Estos críticos ven con reparos que se nombren funcionarios que la próxima administración no podrá sacar sin antes demandar los nombramientos y demostrar alguna presunta ilegalidad, pues estos provisionales gozan de los mismos derechos laborales que los empleados de carrera administrativa, quienes solo pueden ser retirados por edad, pensión, muerte, sanción disciplinaria o penal, o que el cargo sea ganado por alguien en un eventual concurso de méritos.
Pero eso, en estos momentos, es jurisdicción de los futurólogos. Lo que hoy es certero, según Ronaldo Figueroa, abogado magíster en derecho administrativo, es que no existe una norma que limite al alcalde William Dau a no realizar este tipo de movimientos hasta que culmine su mandato el próximo 31 de diciembre de 2023. Por lo que, hoy, Dumek Turbay y los sindicatos que denunciaron como inconvenientes los nombramientos solo podrán verlos de reojo de aquí a que suene: Faltan cinco pa´ las doce...
Lo que sí pone Figueroa sobre la mesa de las ambigüedades son varias preguntas sobre la necesidad, urgencia o justificación de este tipo de nombramientos que suelen darse al inicio de los periodos para ajustarse a los planes de desarrollo, a los instrumentos de planeación y a los planes de ordenamiento territorial, de cara a unas metas de gestión y ejecución. Además, e importante, que existan las vacantes y los recursos para el gasto salarial de esta setentena de cargos provisionales.
“Son legales y necesarios”
12 sindicatos de empleados públicos de la Alcaldía de Cartagena rechazaron los nombramientos vinculados, a su parecer, con la modernización de la planta de personal que el Concejo no le aprobó a Dau el año pasado. E incluso, van más allá, y acusan al proceso como un “entramado de clientelismo, nepotismo y un afán de dañar a la administración entrante de Dumek Turbay, provocando con esto un detrimento al patrimonio de la ciudad”.
Sin embargo, y en contravía, el Distrito defiende los nombramientos en provisionalidad como legales y relacionados con las necesidades de la administración. “La Secretaría de Educación tiene autonomía para administrar su planta de personal. La dinámica de la Alcaldía de Cartagena hace que la dependencia disponga de los nombramientos, ya que existen las vacantes”, informó la Dirección de Talento Humano.
Y resaltaron: “Talento Humano administra 1.189 empleos. Actualmente, se está haciendo uso de las necesidades que ya existen en la Alcaldía de Cartagena, teniendo en cuenta que hay vacantes acumuladas que se necesitaban desde antes de que iniciara la ley de garantías, y desde el mes de junio hasta la fecha”.
“También hay que señalar que son empleos de carrera administrativa, y este proceso primero se da por encargo a los servidores de carrera administrativa, que puedan aspirar a ese encargo, y si no se llena mediante encargo se pueden hacer los nombramientos provisionales”, explicó María Eugenia García Montes, directora administrativa de Talento Humano.
El Distrito aseguró que se mueven bajo la legalidad de los empleos provisionales, los cuales son una modalidad legal de proveer empleo, ya sea de una vacante temporal o definitiva, realizada por una administración durante los cuatro años de gobierno, que culmina siempre el 31 de diciembre, en este caso, del año 2023, como se mencionó párrafos arriba.
“Es importante señalar que se crearon 51 empleos dentro de la política de fortalecimiento del empleo público en Colombia, y hemos venido trabajando en estos empleos desde aproximadamente un año; estos los dimos a los servidores de carrera administrativa para que participaran, y entregárselos mediante encargo; de esos, a ellos se le entregaron 14, y en este momento se han hecho designaciones en provisionalidad de empleos de profesionales por ejemplo en la Oficina Asesora Jurídica, y se nombraron a las personas que allí venían, no para cumplir compromisos de ninguna índole ”, precisó García Montes.
¿Y hay la plata?
Desde Talento Humano confirmaron que sí hay la disponibilidad presupuestal para el gasto en este personal provisional, pues ya había viabilidad presupuestal, por tanto, no hay situación que allí pueda objetarse, según su concepto.
“Todos los empleos que se proveen están en la planta, están creados y tienen soporte presupuestal, debido a la necesidad del servicio de la Alcaldía de Cartagena. Nosotros podemos probar lo que hemos hecho en la planta de personal con los empleos creados para cubrir las necesidades del servicio y atender a una población de más de un millón de habitantes; tenemos un estudio que demuestra que para que la Alcaldía funcione adecuadamente requiere, por ejemplo, en el nivel profesional, de la creación de más 1.700 empleos”, puntualizó la líder de Talento Humano.
Y subrayó: “Es fácil concluir que cuando en una administración o una Alcaldía hay un número creciente de contratos de prestación de servicios es porque hay insuficiencia en la planta de personal, entonces es bueno llenar las necesidades del servicio con unos nombramientos que dignifiquen la labor de las personas que vienen vinculadas por OPS, pero que también se fortalezca el servicio que se debe prestar desde la Alcaldía de Cartagena”.
María Eugenia García no terminó ahí y confirmó que estos nombramientos provisionales sí tienen que ver con el proyecto de modernización que presentó Dau y que los concejales negaron, el cual buscaba modificar la estructura de la administración “que tiene más de 20 años de rezago”.
No obstante, para los sindicalistas que se oponen a los nombramientos todo fue “una especie de decisión exprés antes de que termine la administración Dau para darles los beneficios de la provisionalidad a varios contratistas por OPS, iniciativa que los concejales vieron con recelo”.
Por su parte, consultada al respecto, Alexandra Herrera, secretaria (e) de Educación, enfatizó que los nombramientos provisionales responden a la prioridad del Distrito de garantizar una buena prestación del servicio educativo. “De acuerdo con las formas establecidas por la ley, se deben proveer los cargos que por las situaciones administrativas propias van causando vacantes temporales o definitivas. Esto en aras de no afectar la prestación de los servicios y en definitiva el derecho constitucional de la educación de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales”, respondió con relación a la premura de hacer los nombramientos en este momento.
Y frente a uno de los factores que motivan la provisionalidad en lo público, una orden judicial que los requiera antes del 31 de diciembre, Herrera expuso:
“La Corte Constitucional ha planteado en múltiples pronunciamientos que la ausencia de docentes altera la prestación del servicio educativo que reciben alumnos de educación media. Por ello la obligación que le corresponde a la Secretaria de Educación Distrital es garantizar la vinculación de los servidores públicos que permitan el funcionamiento y brindar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales durante el periodo establecido para el año escolar”.
Comentarios ()