Regional


Asamblea aprueba presupuesto de $2.8 billones para Bolívar en 2024

El Observatorio a la Asamblea de Bolívar de Funcicar

REDACCIÓN REGIONAL

21 de noviembre de 2023 02:18 PM

En la última sesión de la Asamblea Departamental de Bolívar, la Secretaria de Agricultura, Seguido Malca de Arco, presentó detallados avances en varios proyectos productivos. Entre los destacados se encuentra la construcción del Coliseo de Ferias en Magangué con un avance del 32,7%, la siembra de 250 hectáreas de maíz para la producción de silo destinado al suplemento alimenticio bovino, y el 100% de acompañamiento técnico para mejorar la competitividad láctea. Lea además: Se inicia el “Plan Bolívar” para impulsar vivienda y saneamiento Básico

Malca de Arco también compartió el presupuesto proyectado para 2024, que asciende a $2.000 millones. De este monto, $1.500 millones se destinan al componente “Tecnología al campo” y $500 millones a “Del campo al mercado”. Entre los proyectos previstos para el próximo año, se destaca el fortalecimiento de la oferta de maquinaria agrícola, con una asignación de $5.604 millones, y el apoyo a pequeños ganaderos afectados por el cambio climático con el suministro de silo, que recibirá $1.315 millones.

Sin embargo, la presentación no estuvo exenta de críticas. Los diputados Juan Puente y Jorge Rodríguez expresaron su descontento por la asignación presupuestaria, argumentando que en el pasado la Secretaría recibía mayores recursos. Asimismo, señalaron la importancia de priorizar la construcción de infraestructura sobre la capacitación.

El presupuesto para 2023 fue de $1.971 millones, con ejecución del 68%. Para 2024, se proyecta un presupuesto de $2.230 millones, distribuidos en componentes como atención y asistencia, participación efectiva, y paz y reconciliación.

El debate incluyó lectura de informe de ponencia sobre el Proyecto de Ordenanza para el presupuesto de 2024, con modificaciones que ajustaron el presupuesto total a $2.8 billones y asignaciones específicas a entes descentralizados.

En otro frente, el diputado Mario del Castillo mostró su preocupación por la falta de información detallada sobre el impacto de los proyectos presentados. Solicitó datos adicionales sobre la ejecución de los proyectos, a lo cual la Secretaria respondió que se proporcionaría la información correspondiente.

En la misma sesión, Amauri Lora, Secretario de Víctimas y Reconciliación, resaltó logros de su Secretaría, incluida la certificación territorial por tres años consecutivos, 55 Jornadas Itinerantes en 29 municipios beneficiando a más de 75 mil personas víctimas, y acciones implementadas para atender a la población víctima en medidas de satisfacción.

La sesión concluyó con la expectativa de un análisis más detallado de los proyectos y una evaluación crítica sobre la distribución de recursos en el departamento.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS