Alimentos en mal estado y denuncias por el no pago de los salarios a los manipuladores de alimentos, son algunas de las denuncias relacionadas con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que se han realizado en los últimos días en Cartagena.
Hoy, por ejemplo, se conoció que algunos panes que fueron entregados a los niños de una institución educativa tenían moho y los plátanos estaban perdidos. Ante esta situación, consultamos con la Secretaría de Educación Departamental (SED) cómo está funcionando el PAE en Bolívar y señalaron que “todo va bien”.
Le puede interesar: PAE en Cartagena: “suspender el servicio no tiene justificación”
El equipo interdisciplinario del Programa de Alimentación Escolar (PAE), de la Secretaría de Educación de Bolívar, en compañía de la Secretaría de Salud del ente departamental, realiza un recorrido por las Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES), para realizar un espacio de participación ciudadana en torno al PAE y el fortalecimiento de mecanismos de potabilización básicos del agua de consumo.
Durante estas visitas, son más de 350 padres de familia los que participan de estas jornadas, donde en compañía de rectores, manipuladoras de alimentos y estudiantes, quienes participan en los Comités de Alimentación Escolar (CAE), un mecanismo que les permite velar por la adecuada prestación del servicio del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en las escuelas de Bolívar.
En estas reuniones, la nutricionista del equipo del PAE, socializa los ciclos de menús de los complementos que se entrega en las instituciones educativas focalizadas en el programa, lo cual se replicará en todas las escuelas que hacen parte del cronograma de visitas para este mes y que incluyen las instituciones educativas: I.E. Normal Superior Montes, de María de San Juan Nepomuceno; IETA Tomasa Nájera, de Santa Cruz de Mompox y la Institución Educativa San José de Achí, sede principal de este mismo municipio.
Le recomendamos: ¿Cuándo se retoma la operación del PAE en Cartagena?
“Atendiendo los cambios de normatividad para el Programa de Alimentación Escolar, expedidos recientemente por el Gobierno Nacional, mediante la Resolución No. 335 de 2021, venimos desplegando por todo el departamento, una ruta de fortalecimiento y apropiación de dichos lineamientos, y fomentando la conformación de los Comités de Alimentación Escolar – CAE, como instancia que permite el control y la participación social de diversos actores en aras de garantizar la adecuada implementación de esta estrategia de permanencia escolar”, indicó Alejandra López, directora de Cobertura Educativa de la Gobernación de Bolívar.
Por su parte, Luz Nery Ortiz, manipuladora de alimentos de la IETA Tomasa Nájera, de Santa Cruz de Mompox, aplaudió la visita del equipo PAE de la SED Bolívar, y aseguró que su mayor compromiso radica en hacer un buen trabajo junto a sus compañeras, que en muchos casos también son madres de los niños de la institución.
“En el 2012 inicié como manipuladora de alimentos y lo mejor de este trabajo es el amor y cariño que podemos ofrecerles a nuestros niños, además de velar por sus necesidades y derechos”, manifestó Ortíz, quien además es presidente de la Junta de Acción Comunal del Sector La Isla, del Distrito de Mompox.
Comentarios ()