La situación de dengue en el departamento de Sucre es crítica y han sido notificados 1.116 casos de la enfermedad en lo que va corrido del 2023.
De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud departamental, a corte de marzo 4 de 2023, el total de casos 434 no presentan signos de alarma (38,9%); 663 con signos de alarma (59,4%) y 19 son grave (1,7%).
Informaron que se encuentran en brote los siguientes municipios: de muy alta transmisión Sincelejo con 460 casos, de estos 8 grave; de alta transmisión San Marcos con 105, 3 de ellos grave; de mediana transmisión: Corozal, Coveñas, Guaranda, Ovejas, Sincé, y Tolú, y baja transmisión Buenavista, 10; Chalán; Morroa y Majagual.
Así mismo, están en alerta los municipios de Caimito, Galeras, Los Palmitos, Sampués, San Juan de Betulia y Toluviejo.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, el 47% de los casos de dengue, corresponde a mujeres y el 53% a hombres. El área urbana es la de mayor proporción de casos 74,8%.
Los casos ocurren en mayor proporción en menores de 15 años (70,7%). El rango de edad va desde 1 mes hasta los 86 años, la mediana está en el grupo de 12 años; Los menores de 5 años, son el 11,9% de los casos. Los mayores de 65 años son el 1,4% de los casos.
Mortalidad por dengue.
Los casos de muerte por dengue notificados en el departamento son: 1 de Sincelejo, 1 Sampués (confirmado), 2 de San Marcos, 1 de Los Palmitos, 1 de Tolú y 1 de Toluviejo los cuales están aún en estudio.

Acciones de la Secretaría de Salud departamental.
Rodrigo Fortich Abisambra, secretario de Salud de Sucre dijo que están haciendo lo que les compete desde el nivel departamental con las direcciones de salud municipales para la prevención del dengue, mediante recolección de inservibles y fumigación para control del vector que transmite la enfermedad.
“El municipio de Sincelejo está descentralizado y hemos venido realizando algunas acciones de coordinación con la secretaría de Salud municipal en cuanto a control”, aseveró el funcionario.
Laciar Corrales Aldana, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores en Sucre dijo que están adelantando acciones de promoción, pero también relacionadas con la prestación de servicios para que los prestadores y aseguradores brinden la mejor atención de manera integral para evitar que se presenten muertes por la enfermedad.