Regional


Se prepara caravana contra peaje de Turbaco

El movimiento “No más al peaje de Turbaco” invita a una caravana pacífica, el sábado 21 de noviembre, desde las 7 de la mañana.

RUBÉN DARÍO ÁLVAREZ P.

19 de noviembre de 2020 06:15 AM

El movimiento ciudadano “No más al peaje de Turbaco” está convocando a una caravana pacífica, que tendrá lugar el sábado 21 de noviembre, desde las 7 de la mañana, con el objeto de recordar que el contrato, para el manejo del peaje de ese municipio, termina el 30 de noviembre.

Carlos Vargas Mestra, uno de los activistas, informó que la caravana partirá desde la urbanización Bonanza, en la carretera Troncal de Occidente, en dirección hacia el casco urbano de Turbaco, desde donde retornará hacia el peaje.

Allí se realizará un acto simbólico en conmemoración de la finalización del contrato del peaje, que vence el 30 de noviembre,

“Igualmente --agregó--, convocamos a todos los propietarios de vehículos, aunque también tendremos buses para los demás ciudadanos que quieran acompañarnos y que se sientan identificados con nuestra causa. Para ellos, tenemos todos los elementos de bioseguridad y el distanciamiento que establece la ley”.

Vargas Mestra explicó que el objeto de la marcha es exigir que se cumpla la cláusula del contrato 008, de 2007, que establece que, según respuestas confirmadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el peaje vence el 30 de noviembre.

“Eso, independientemente de que Jaime Silva, gerente del peaje de Turbaco, haya dicho que vence el 30 de noviembre, pero que la Tasa Interna de Retorno (TIR), o recuperación de la inversión, solo se alcanzará a mediados del año que viene, Esto último pertenece a otra cláusula. Lo concreto es que el peaje, en cuanto a fechas, tiene su vencimiento”, anotó Vargas.

Agregó que cuando la empresa alcance la TIR, entonces tendrá que eliminar el peaje, “pero es una cosa muy diferente a la fecha de vencimiento del mismo”, insistió Vargas Mestra.

“Precisamente --advirtió--, por eso estamos convocando a esta caravana, para que la ciudadanía no se deje confundir. El contrato se vence el 30 de noviembre y esa cláusula no ha sido modificada. Lo de la recuperación de la inversión, es otra cláusula”.

De otra parte, manifestó que la comunidad aspira a estar presente en lo que será el futuro de ese peaje, en cuanto a hacer parte activa de las decisiones que se tomen.

  NOTICIAS RECOMENDADAS