Crece la expectativa en la Mojana y el San Jorge sobre la respuesta del Gobierno nacional al ultimátum dado para que reinicien las obras de cierre de Caregato.
Aunque se habla de la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la institución educativa del corregimiento El Cauchal, en San Benito Abad, las comunidades y voceros del Pacto por la Mojana no han recibido confirmación del día en que se llevará a cabo.
Lea aquí: En la Mojana y el San Jorge el agua está bajando, pero la pobreza es latente
En la región del San Jorge y la Mojana el clamor de las comunidades sigue siendo el cierre del chorro de Caregato para poder reactivar la vida socioeconómica de la región.
Rodrigo García Berrío, vocero del comité cívico Pacto por la Mojana, dijo que lo único que saben es que está instalada una carpa para el PMU en la sede educativa de El Cauchal, pero oficialmente no han sido informados.

El Comité dio como plazo el 15 de enero al Gobierno nacional para que defina lo concerniente al cierre del boquete de Caregato, que pese a estar ubicado en San Jacinto del Cauca (Bolívar) mantiene afectados a varios municipios sucreños. De no tener respuesta se irían a paro los gremios y comunidades damnificadas de la región.
“Tengo que decir que la ministra del Medio Ambiente ha sido nuestra única aliada, porque el director de la Ungrd, Javier Pava, quedó hace más de un mes en que iban a empezar los trabajos de Caregato y nada que inician”, aseveró el representante gremial.
Señaló que la preocupación es porque está lloviendo en algunas zonas y el agua que había bajado está empezando nuevamente a subir y Caregato ha aumentado el caudal.
Y agregó que el Gobierno nacional los ha burlado y no se ha aprovechado la época de sequía, que no estaba lloviendo, para empezar los trabajos.
“Estamos esperando hasta el domingo 15 de enero y que lleguen pronto acá con una solución”, aseveró García Berrío.