Sucre


Papa Francisco conoce la labor de Fundación Villa Bernarda con afectados por lepra

La hermana Gladis Llano Uribe, directora de esta organización estuvo en el Vaticano y participó de la audiencia con el Sumo Pontífice.

REDACCIÓN REGIONAL

31 de enero de 2023 02:49 PM

La hermana Gladis Llano Uribe, directora de la Fundación Sociocultural Villa Bernarda, ubicada en el municipio de Morroa (Sucre) participó de una audiencia con el papa Francisco, durante el Simposio Internacional sobre la Enfermedad de Hansen (lepra), cuyo lema fue “No dejes a nadie atrás” realizado en el Vaticano (Italia).

La religiosa de la casa de oración Villa Bernarda compartió su experiencia y manifestó que el Papa le dijo: “continúen trabajando por los jóvenes y los pobres; envío la bendición para Villa Bernarda”. Lea aquí:La lepra se cura, ¡detengamos el rechazo!

Durante el breve diálogo la hermana Gladis entregó al papa Francisco una manilla con la TAU (símbolo que identifica a los Franciscanos), elaborada por artesanos de la Casa de la Juventud de Sucre.

“Le dije: como usted es Franciscano, le traigo un presente de la casa de la Juventud de Sucre, Colombia. Trabajamos con jóvenes, personas afectadas por lepra y discapacidad, regálenos la bendición”, manifestó la hermana Gladis.

El Simposio en el Vaticano convocó a unos 129 participantes de varios países que también sufren el flagelo de la enfermedad Hansen.

La labor en Sucre y Bolívar con afectados por lepra.

Llano Uribe compartió su experiencia, desde la Fundación que lidera, sobre el trabajo que hace con los pacientes afectados por lepra en los departamentos de Sucre y parte de Bolívar.

De acuerdo a la hermana Gladis, el reto este año está centrado en la zona de la Mojana, donde el año pasado se encontraron más 7 casos de sintomáticos de piel.

“La Mojana es una zona altamente vulnerable y urge volcar la mirada hacia esta subregión, para que autoridades civiles, de salud y demás actores comprometidos con la causa de cero lepra en Colombia, trabajemos para evitar que más personas la padezcan”, indicó.

En el departamento de Sucre se han tratado más de 450 casos de lepra, siendo los municipios de Sucre, Majagual, Guaranda y San Marcos; las zonas más afectadas, al igual que Achí y Puerto Venus, en el departamento de Bolívar. También se han registrado algunos casos en los municipios de Sincé y Galeras.

Según la hermana Gladis, otro desafío es poner fin a la discriminación, el estigma y los prejuicios; y continuar en la búsqueda de personas que la padecen.

Desde hace más de 50 años, la Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora trabaja en la región Caribe con personas afectadas por Hansen, pero hace más de 20, la Fundación Socio Cultural Villa Bernarda ha llevado la bandera en el trabajo para la erradicación de la enfermedad.

Desde el año 2011, la Fundación combate la lepra con el apoyo de la Asociación Alemana de Asistencia al Enfermo con Lepra y Tuberculosis (DAHW, por sus siglas en alemán) en el desarrollo de la estrategia RBC (Rehabilitación Basada en Comunidad).

El Simposio Internacional sobre la Enfermedad de Hansen se realizó en el Vaticano. // Cortesía.
El Simposio Internacional sobre la Enfermedad de Hansen se realizó en el Vaticano. // Cortesía.

En el departamento de Sucre han tratado más de 450 casos de lepra, siendo los municipios de Sucre, Majagual, Guaranda y San Marcos; las zonas más afectadas, al igual que Achí y Puerto Venus, en el departamento de Bolívar. También se han registrado algunos casos en los municipios de Sincé y Galeras.

Según la hermana Gladis, otro desafío es poner fin a la discriminación, el estigma y los prejuicios; y continuar en la búsqueda de personas que la padecen.

Desde hace más de 50 años, la Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora trabaja en la región Caribe con personas afectadas por Hansen, pero hace más de 20, la Fundación Socio Cultural Villa Bernarda ha llevado la bandera en el trabajo para la erradicación de la enfermedad.

Desde el año 2011, la Fundación combate la lepra con el apoyo de la Asociación Alemana de Asistencia al Enfermo con Lepra y Tuberculosis (DAHW, por sus siglas en alemán) en el desarrollo de la estrategia RBC (Rehabilitación Basada en Comunidad).

  NOTICIAS RECOMENDADAS