Salud


3 recomendaciones para ayudar a una persona con pensamientos suicidas

Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental. Experta da algunos consejos para saber actuar ante un intento de suicidio.

VALERIA CARAZO

11 de octubre de 2022 12:00 AM

Expertos afirman que los problemas de salud mental se deben atender urgentemente, pues la sociedad se enfrenta a situaciones que han provocado desenlaces fatales como el suicidio. Lea aquí: 4 consejos para cuidar tu salud mental en redes sociales

Las alarmas están encendidas desde que la cifra de intentos de suicidio aumentó en todo el mundo tras la pandemia y, solo en Cartagena, ha habido 366 intentos de suicidio en lo que va del 2022, cifra que representa un 40% más de casos en comparación con los del mismo periodo del 2021, según el más reciente reporte del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis).

40%
La cifra de intentos de suicidio en Cartagena tuvo un aumento del 40% en comparación al 2021.

Por esa razón, Ketty Marrugo, psiquiatra y directora científica y social de la Fundación Juan Carlos Marrugo Vega, nos contó qué hacer si alguien cercano comunica deseos de atentar contra su vida o llega a intentarlo. Le puede interesar: ¿Cómo cuidar la salud mental de tu hijo?, expertos lo explican

Para saber cómo actuar, primero debemos entender que el suicidio es un acto que, si se lleva a cabo, no tiene solución. Lo mejor es crear un vínculo de confianza con el paciente para conocer su estado mental y así brindarle las herramientas para ayudarle.

“El suicidio puede ser una opción tanto para quienes sufren trastornos mentales como para los que no han sido diagnosticados. Por eso es importante cuidar de la salud mental en todo momento”, explica Marrugo. Lea: 5 cosas que puedes hacer para controlar la ansiedad

Hablar sobre salud mental es importante en nuestra sociedad, pues estos problemas son cada vez es más frecuentes.

“Cuando el paciente manifiesta que tiene pensamientos suicidas, los especialistas lo tomamos como una alarma, por lo que avisamos al entorno familiar y así se vuelven una parte activa del tratamiento”, agrega la experta. Lea también: ¿Los cambios financieros le generan ansiedad?, esto dicen los expertos

¿Qué hacer?

Estas son las recomendaciones de la psiquiatra Ketty Marrugo en caso de que un familiar manifieste deseos de atentar contra su vida:

1. Mostrarse comprensivos y no ridiculizar su idea.

2. Buscar ayuda profesional inmediatamente. Se debe tener en cuenta que estos casos no se deben manejar en casa.

3. Comunicarse con la líneas de atención en caso de que el paciente haya llevado a cabo el acto suicida.

Líneas de atención del DADIS:

Puedes comunicarte con el Centro de Escucha Virtual de Cartagena a través de la página web: www.centrodeescuchasaludmental-dadiscartagena.com o a las líneas telefónicas: 3014079826 - 3013542301.

Caminata por la salud mental

También puedes asistir a la caminata ‘Píntate por la salud mental’, organizada por la Fundación Desarrollo Humano Juan Carlos Marrugo Vega, que se realizará el próximo 30 de octubre. Saldrá desde el parqueadero de la Gobernación de Bolívar a las 6 a. m. y se recorrerán 2,5 kilómetros de ida y vuelta.

La caminata tiene como objetivo recaudar fondos para hacer talleres ocupacionales, alternativas productivas y de rehabilitación individual para pacientes con problemas de salud mental, teniendo en cuenta que la actividad física es aspecto clave del bienestar integral.

Inscríbete a través del enlace que está en la biografía del perfil de la fundación en Instagram: @fundacionjcmv.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS