Este 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que busca crear conciencia sobre el cáncer en los menores y sobre la importancia de un diagnóstico temprano que permita salvar cada vez más vidas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anualmente más de 400.000 niños, niñas y adolescentes son diagnosticados con algún tipo de cáncer al año. En la región de las Américas, se estima que hubo 32.065 casos de cáncer en 2020 en niños entre los 0 a los 14 años.
Además, las estimaciones de la OPS señalan que en 2020, 8.544 menores de 15 años fallecieron a causa del cáncer en América, 7.076 de ellos en América Latina y El Caribe.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los tumores más frecuentes en los niños son la leucemia, los linfomas y los tumores del sistema nervioso central.
Aunque la OMS indica que es una enfermedad no prevenible y poco frecuente, que afecta entre el 0,5% y el 4,5% de la población mundial, un diagnóstico temprano puede hacer la enfermedad altamente curable.
Según la doctora Isabel Cristina Sarmiento, Oncohematóloga Pediatra de la Clínica del Country, “es esencial nunca atrasarse en los chequeos pediátricos periódicos, aún en pandemia”.
Además, indica que los signos y síntomas que sugieren este tipo de enfermedades deben ser valorados en tiempos oportunos y recibir la atención adecuada en centros de atención.
Pero esa atención se ha visto muy afectada en tiempos del covid-19. Un estudio publicado en The Lancet Oncology indica que 9 de cada 10 especialistas en oncología pediátrica retrasaron o aplazaron sus controles a causa del covid-19.
Además, la misma publicación en la revista científica indica que entre el 30% y el 80% de los tratamientos de cáncer se suspendieron en medio de la pandemia: radioterapia, cirugías, procesos ambulatorios, entre otros servicios médicos.
Por eso, el mensaje central de la celebración de este año en el Día Internacional del Cáncer Infantil busca que los padres y cuidadores tomen conciencia sobre la importancia de mantener absolutamente todos los controles médicos de los menores, incluso en medio de la pandemia, debido a que es la única forma de identificar y tratar a tiempo el cáncer infantil.
El llamado de las autoridades sanitarias también es al cuidado de los menores con cáncer en medio del covid-19, pues si bien se ha evidenciado que los niños tienen menores riesgos de enfermar gravemente con el virus, el cáncer y todo su tratamiento debilitan el sistema inmunológico, lo que puede aumentar los riesgos al contraer el virus.