Salud


¿Cuándo es normal y cuándo no? Datos sobre la presión arterial

La presión arterial es normal si está por debajo de 120/80 mm Hg y su control depende de qué tan buenos hábitos desarrolle a lo largo de la vida.

Se conoce como presión arterial a la fuerza de la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos. Otro nombre que se le da es el de tensión arterial.

Hay ciertos datos en la vida que deberíamos saber para brindar unos básicos primeros auxilios y uno de ellos es la medición de la presión arterial normal y la anormal:

- La presión arterial es normal si está por debajo de 120/80 mm Hg (se mide en milímetros de mercurio - mm Hg) dice la Asociación Americana del Corazón.

- La presión arterial es elevada si usted es adulto y su presión sistólica mide entre 120 y 129, y su presión diastólica mide menos de 80.

- La presión arterial es alta si tiene una presión sistólica de 130 o superior o una presión diastólica de 80 o superior, que permanece con el tiempo.

La tensión baja cuando la persona realiza ejercicio o sube al enfrentar una gran tensión psicológica, dolor o estrés. Pero también sube cuando la persona fuma, toma alcohol o se excede en el consumo de café. La obesidad, el consumo de alimentos con mucha sal y la insuficiencia renal incremental la tensión de manera permanente.

“Esta patología no puede curarse pero sí se puede controlar y prevenir con hábitos de vida saludables como la alimentación adecuada, la actividad física, el control del peso, el manejo del estrés y la eliminación del consumo de alcohol y cigarrillo”, afirma el doctor Javier Moreno, de Colsanitas.

Para controlarla

Balance:

Se debe realizar un balance en las comidas para garantizar que se incluyen en el menú diario todos los nutrientes que el cuerpo necesita, en las cantidades adecuadas. Es necesario disminuir el consumo de sal, azúcar y grasas, para que enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes no se presenten.

Ejercicio:

El cuerpo necesita, por lo menos, media hora de ejercicio diario para su correcto funcionamiento, puede ser asistiendo al gimnasio o realizando una caminar. La actividad física hace que el corazón lata más fuerte, con respiraciones más profundas y frecuentes, lo que permite que el oxígeno llegue a todos los órganos y se puedan evitar enfermedades.

Peso saludable:

Todos los organismos son diferentes y no necesariamente lucir delgados es sinónimo de ser saludables. Lo más importante es evitar la acumulación anormal o excesiva de grasas que puedan ser perjudiciales para la salud.

Evitar fumar y el cigarrillo:

El consumo recurrente de alcohol o cigarrillo aumenta las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, el cáncer, daños en el organismo, entre otros.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS