La presentadora, periodista y empresaria Colombiana Alejandra Giraldo, reconocida por su labor en la sección de noticias del canal Caracol, hace unos días dio a conocer en sus redes sociales, que se retiraría por un tiempo de la televisión.
¿El motivo? Una cirugía de cambio de prótesis mamarias, procedimiento que se realizó a modo de prevención ya que llevaba casi 13 años con las que tenía, comentó Mary Mendez, presentadora en el programa La Red’ de Caracol Televisión. (Le puede interesar: Diego Guauque: así es el sarcoma que lo mantiene alejado de la TV)
Y es que el pasado fin de semana se reveló en el programa La Red que, durante un tiempo la presentadora ha tratado con una enfermedad autoinmune llamada Síndrome de Sjögren, motivo por el que decidió retirarse las prótesis mamarias.
A continuación, te contamos de que trata este síndrome, cuales son sus síntomas, factores de riesgo y su tratamiento.
¿Qué es el síndrome de Sjögren?
Se refieren a este síndrome desde la Clínica Mayo como un trastorno del sistema inmunitario, en el que en su sintomatolgía se destacan la sequedad de ojos y boca
Este síndrome afecta en primera instancia a las membranas mucosas y a las glándulas que producen humedad en los ojos y la boca, lo que da como resultado una reducción en la producción de lágrimas y saliva. (Le puede intersar: Así es la enfermedad incurable que padece Daniella Álvarez)
Síntomas:
Cómo anteriormente mencionamos, los dos grandes afectados por este síndrome son los ojos y la boca, sus síntomas se puede ver reflejados en:
▪ Ojos secos: ardor, picazón y/o sensación de tener arena dentro de los ojos.
▪ Sequedad de boca: puedes llegar a sentir que tienes la boca llena de algodón, lo que dificulta tragar o hablar.
Otros síntomas pueden ser:
▪ Dolor articular e hinchazón y rigidez
▪ Inflamación de las glándulas salivales
▪ Erupciones cutáneas o piel reseca
▪ Sequedad vaginal

Factores de riesgo
Desde la Clínica Mayo manifiestan que hay un mayor riesgo de padecer esta enfermedad a causa de determinados genes, pero puede presentarse por un mecanismo detonante, como una infección debido a un virus determinado. (Le puede interesar: Hallazgo: la sustancia que detecta si una bacteria sigue viva)
Este síndrome afecta uno o más factores de riesgo conocidos, entre los cuales están:
▪ Edad: el síndrome de Sjögren se diagnostica generalmente en personas mayores de 40 años.
▪ Sexo: las mujeres son más propensas a padecer el síndrome de Sjögren.
▪ Enfermedad reumática: es frecuente que las personas que padecen el síndrome de Sjögren también tengan una enfermedad reumática, como artritis reumatoide o lupus.
Tratamiento:
Los tratamientos varían de acuerdo a la magnitud de la enfermedad y las necesidades de quien lo padece, desde el portal web Clínic Barcelona, explican los más comunes:
▪ Para la sequedad en la boca: tener una buena higiene oral, utilizar dentífricos sin fluor, beber agua durante el día para hidratar y masticar chicles o dulces sin azúcar para estimular la fabricación de saliva.
▪ Sequedad de nariz: hay geles nasales salinos que pueden ayudar a resolver las úlceras nasales que provoca la sequedad.
▪ Sequedad de ojos: debe tratarse con preparaciones oculares lubricantes (al comienzo, gotas como hipromelosa o metilcelulosa y un ungüento de venta libre al acostarse).
▪ Sequedad de piel: ante la piel seca algunas recomendaciones son:
- Usar guantes a la hora de manipular jabones fuerte o productos químicos
- Usar agua tibia al bañarse.
- Usar jabón con moderación.
- Aplicar al acabar el baño lociones humectantes para sellar la humedad como vaselina o aceite de baño
- Al salir de la ducha, secarse de forma natural, así la piel absorbe la humedad del agua.
- Evitar suavizantes de telas en la lavadora y secadora.

▪ Sequedad vaginal: la sequedad vaginal puede ser causada por Sjögren, así como por otras afecciones, como la menopausia. No importa cuál sea la causa, si se presenta se recomienda hablar con el especialista en ginecología que suele prescribir un lubricante vaginal.
Comentarios ()