Las miradas expectantes de los niños, niñas y adolescentes contrastan con la curiosidad que suscita un tema sobre el que se debe hablar sin tapujos, pero con el tacto necesario para que ellos y ellas se empoderen de sus vidas: la sexualidad. (También le puede interesar: ‘Hacerlo con responsabilidad está de moda’: campaña de prevención de embarazos)
Estamos en la Institución Educativa Fe y Alegría Las Américas, en Olaya Herrera, una de las zonas más pobres de Cartagena y, al mismo tiempo, uno de los barrios de la ciudad que registra más casos de embarazos en adolescentes, problemática que genera más desigualdad y que, desafortunadamente, ha tenido un fuerte impacto en este colegio, donde se ha observado un aumento en el número de jóvenes embarazadas o padres adolescentes.
La jornada de hoy está enfocada precisamente en eso: proporcionarles a los estudiantes información sobre los métodos anticonceptivos, su salud sexual y sus derechos, para que, cuando estén preparados y decidan explorar su sexualidad, puedan hacerlo de forma segura.
“Aprendí que uno debe tomar medidas para evitar un embarazo a temprana edad, eso es muy importante”, comenta Yilsi Cabarcas Flórez, una joven de noveno grado que participa en la actividad. Esta consiste en una charla educativa y didáctica para alumnos de los grados 9, 10 y 11, realizada con motivo de la ‘Semana Andina de la Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia’, una conmemoración que culmina este 24 de septiembre y que reúne a los países de la región en ese mismo fin.

Sus palabras parecen sencillas, pero revelan una realidad que preocupa tanto a ella como a otros compañeros: “Ya ha habido casos aquí en el colegio de niñas de 13 y 14 años embarazadas. La idea es prevenir esos casos para que no sigan ocurriendo y crear consciencia”, dice David Rodríguez, otro estudiante.
La Fundación COOntigo, brazo social de Coosalud EPS, participa activamente con la población cartagenera en la prevención del embarazo adolescente y ha liderado, junto a Abbott y la ESE Hospital Local de Cartagena, la charla en la que han participado Yilsi, David y un grupo de más de 100 jóvenes del plantel, donde el trabajo por la prevención del embarazo es permanente.
En la misma institución, la Fundación COOntigo ha impulsado otras iniciativas en beneficio de los estudiantes, como un Centro de Atención en Salud que les permite acceder a servicios médicos y orientación en salud sexual y reproductiva. Esta iniciativa se ha replicado en el colegio Nuestro Esfuerzo, en El Pozón. (También le puede interesar: “Toma la vida de otra manera”: campaña de Coosalud EPS y El Universal)

Además, han habilitado un servicio de WhatsApp, en colaboración con la organización ‘Tirando por Colombia’, para que los estudiantes interactúen y reciban información sobre sexualidad sana y prevención de embarazos.
“Queremos sensibilizar a nuestros estudiantes para que reconozcan sus derechos sexuales. Les proporcionamos información precisa sobre cómo llevar una sexualidad sana y responsable”, comenta Sofía Múñoz de Alba, profesional sicosocial del plantel, sobre la actividad que también se ha llevado a cabo en el colegio José María Córdoba del corregimiento de Pasacaballos, ofreciendo servicios de salud, vacunación, nutrición y desparasitación.
Alicia Ramos, directora de la Fundación COOntigo, ha mencionado que el objetivo de todos los esfuerzos de esa organización y sus aliados es reducir las brechas sociales, mejorar el bienestar y la salud de los adolescentes y generar más oportunidades para ellos y ellas. “Queremos contribuir a reducir a cero el embarazo adolescente en las instituciones educativas”, ha dicho la funcionaria.
Comentarios ()