Salud


OMS: 144 millones de niños menores de 5 años tienen retraso del crecimiento

Hoy, Día Mundial de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, es una fecha significativa para reflexionar sobre los retos globales.

REDACCIÓN SALUD

20 de septiembre de 2023 04:45 PM

Cada 20 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil. Este año, Pfizer aprovechó esta fecha para hacer un llamado sobre la importancia del desarrollo saludable de los niños.

Precisó que el retraso del crecimiento se reconoce cuando un niño es demasiado bajo para su edad como resultado de una malnutrición crónica o recurrente, y este es un factor de riesgo que contribuye a la mortalidad infantil, así como un indicador de las desigualdades en el desarrollo humano. Lea: ¡No los pases por alto! Controles tempranos detectan trastornos

De igual manera, es importante entender que la emaciación infantil se produce cuando un niño es demasiado delgado para su estatura como resultado de una rápida pérdida de peso reciente o de la imposibilidad de ganar peso.

Tanto la emaciación como el sobrepeso infantil son formas de malnutrición y pueden coexistir en una población.

Además, se dice que hay sobrepeso infantil cuando un niño pesa demasiado para su estatura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que esta forma de malnutrición suele ser el resultado de un gasto de calorías demasiado bajo para la cantidad de alimentos consumidos o de desequilibrios del sistema endocrino.

A la hora de identificar trastornos, enfermedades y condiciones asociadas al crecimiento y desarrollo, usted debe tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo, razón por la cual, resulta primordial conocer las distintas etapas y edades en el desarrollo infantil. Esto ayuda a que los padres sepan qué cambios pueden esperar a medida que su hijo crece y se desarrolla. Lea: ¿Cómo saber si tus hijos tienen problemas de crecimiento?

Los padres y demás cuidadores deben buscar ayuda cuando consideren que un niño no se está́ desarrollando adecuadamente.

María Fernanda Velasco, directora médica de Pfizer en Colombia, destaca la importancia de trabajar en una atención integral en salud para niños, niñas y adolescentes, como parte trascendental de su desarrollo integral.

Señala que implementar acciones de promoción y prevención impactan de manera significativa en las metas globales que nos permitirán reducir la morbi-mortalidad infantil, pues se estima que “cerca de dos tercios de muertes infantiles son prevenibles mediante una atención primaria eficaz hasta los cinco años de edad. Por lo cual, cada vez es más crucial disponer de un sistema sanitario eficaz para mejorar el acceso al cuidado y a la prevención de la enfermedad infantil, y a la promoción de la salud materno-infantil”.

Para alcanzar la meta de reducir en un 50% el número de niños con retraso del crecimiento para 2030, la tasa anual de reducción debe duplicarse hasta el 3,9% anual, teniendo en cuenta que la tasa actual de reducción anual es del 2,1%.

Pese a que la malnutrición puede manifestarse de múltiples maneras, el camino hacia la prevención es fundamental y puede ponerse en práctica mediante una nutrición materna adecuada antes y durante el embarazo y durante el periodo de lactancia materna; una lactancia materna óptima en los dos primeros años de vida; alimentos complementarios nutritivos, variados e inocuos en la primera infancia; y un entorno saludable que incluya el acceso a servicios básicos de salud, agua, higiene y saneamiento y oportunidades para realizar actividades físicas seguras.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS