La imágenes eran desgarradoras, demasiado impactantes y a su vez dolorosas. Nadie podía creer lo que había ocurrido, incluso algunas mujeres curiosas que llegaron a ver lo que había sucedido, lloraban. No sabían de quiénes se trataba, pero ante la magnitud del hecho, fue imposible dejar salir las lágrimas. Lea aquí: Clonaban las tarjetas de crédito de turistas y hacían robos millonarios
En el mismo sitio, en la carretera de La Cordialidad, en inmediaciones de la Bomba de El Gallo, hombres impotentes observaban con las manos puestas en la cabeza una tragedia que jamás olvidarán. No comprendían, pero querían saber quiénes eran las personas fallecidas esa tarde del lunes 21 de febrero de 2022.

Una volqueta había arrollado violentamente a un mototaxista y a su pasajera. Las llantas los envolvió a ambos, dejando una escena de sangre. Se trataba de la médico Miraira del Carmen Meléndez Marsiglia, de 31 años; y del mototaxista Enrique Alcázar Castillo, de 50.
Todo indica que una supuesta fatal imprudencia de Alcázar Castillo, al hacer un giro indebido del 13 de Junio hacia El Amparo, lo habría hecho perder el equilibrio y ambos cayeron cuando una volqueta iba justo al lado de ellos. Los dos fueron arrastrados por las llantas y murieron de forma instantánea. Una verdadera tragedia. Lea aquí: Mamá de médica vio accidente en Bomba del Gallo desde un Transcaribe
Todas las muertes de tránsito ocurridas en lo que va del 2022 han sido dolorosas, sin embargo esta, por la manera como quedaron los cuerpos en plena vía pública y la magnitud de hecho, recobró una importancia noticiosa.
Así comenzó el 2022
Cabe recordar que solo comenzando el año, ya las muertes por esta clase hechos enlutaban a dos familias en Cartagena.
Solo habían pasado 30 minutos del primero de enero de 2022 cuando ya se hablaba del primer fallecido en accidente de tránsito.
Se trataba de Juan Atencia, quien murió en la carretera Troncal de Occidente, frente a las bodegas de Ternera, cuando hacía la “U” para dirigirse en su moto hacia su casa en San José de Los Campanos. Al parecer iba bajo los efectos del alcohol.

Unas cuantas horas después, también en moto, siendo las 6 de la mañana de ese mismo primero de enero, José Ángel Pineda González, de 24 años, murió en la Vía a Mamonal. Iba a trabajar como carpero en una de las playas de Cartagena.
Enero ya se comenzaba a mostrar como un mes para las tragedias en las vías. El 2 de enero en la madrugada, hombres en moto, en aparente estado de embriaguez, habían invadido el carril en contravía en la vía a Mamonal, por el que iban Eyni Johana López, de 38 años y su padre, Florindo López.
Papá e hija iban en un carro Renault Logan, de placas BPY-448, con rumbo a Bucaramanga. El impacto fue tan fuerte que la mujer falleció en el acto, mientras que los hombres fueron llevados a la Clínica Barú, donde el conductor falleció.
Hasta este día (20 de diciembre), cuando perdieron la vida Luis Gabriel Calabacín, de 44 años y Adolfo Enrique García, de 43, en la vía a Barú, las cifras de víctimas fatales llegaban a 100 faltando pocos días para que termine el año.
Cabe recordar que el 2021 terminó con 82 personas que perdieron la vida hechos trágicos, lo que significa un aumento de 18 casos con referencia al 2022, lo que quiere decir un incremento de más del 21% para la presente vigencia.
Enero y febrero, trágicos
De acuerdo al informe entregado por el DATT en los casos que fueron atendidos por sus agentes y Unidades de Policía Judicial (UPJ), la mayoría de las muertes en accidentes eran personas que se transportaban en moto.
Es así como del total de 100 víctimas fatales, en lo que va del año, 81 de estas eran ocupantes de estos vehículos. El 2021 fueron 73 los fallecidos en motocicletas, de los 82 casos donde hubo fallecimientos.
De la misma manera, los datos estadísticos dan cuenta que el día de la semana en que más se presentaron víctimas fatales fue el domingo, con 24 personas fallecidas; le siguen el sábado, con 15; el miércoles con 14; el lunes con 13 muertos; el jueves y viernes con 12 fallecimientos cada uno y por último el martes con 10 víctimas mortales.
Hasta el 20 de diciembre, el DATT informó que se atendieron un total de 2.420 accidentes, dejando a enero y febrero como los meses con más personas que perdieron la vida, para un total de 12 cada uno.

En su orden le siguen marzo, con 5, abril, 9; mayo y junio con 5 cada uno; julio con 7 y agosto, donde la cifra volvió a subir con 9 casos. En septiembre descendió a 6 fallecimientos y octubre se elevó con un caso más, 7; en noviembre nuevamente se dispara la cifra a 10.
En lo que va de diciembre la UPJ reporta ya 6 casos, mientras que la Policía de Carreteras tiene registro de otros casos que ha atendido en su jurisdicción, como en la Vía del Mar y La Cordialidad.
Comentarios ()