En una habitación de alquiler para pensionados de un inmueble de cuatro pisos que está frente al polémico edificio Aquarela, en el barrio El Espinal, ocurrió el primer feminicidio del 2021 en Cartagena.
Rosmery Margarita Pérez Torres, de 36 años y madre de cuatro hijos, murió a causa de una cuchillada en el rostro y otra en el cuello que le dio en la madrugada de ayer Carlos Medina Dorantes, de 48 años. Ambos son del Estado de Zulia (Venezuela), y llevaban viviendo juntos seis años, dos de ellos en Cartagena.
Rosmery y Carlos residían con dos hijos de ella, de 13 y 6 años, pero desde el 24 de diciembre pasado, según familiares de Rosmery, dormían en camas separadas por el mal trato que él le daba a ella.
La discusión en vísperas de la Navidad fue tan fuerte que Rosmery lo denunció ante la Fiscalía General de la Nación por las agresiones verbales y físicas. Un hermano de ella recuerda que no era la primera vez que sucedía eso. En Venezuela ella también lo denunció tras ser golpeada en la cabeza con un objeto contundente.
En la madrugada de ayer, entre la 3:30 y 4 a. m., un hermano de Rosmery que también reside en ese inmueble, pero en otra pieza, cuenta que sintió una discusión entre ambos y al abrir la puerta del pequeño apartamento de ellos para evitar una desgracia, la mujer se desplomó sin vida en sus brazos.
El agresor, recuerda el pariente de la víctima, se recostó en una pared y allí se causó varias heridas con el mismo cuchillo que utilizó para el feminicidio. Todo ocurrió frente a los dos hijos de la víctima.
Rosmery atendía un puesto de venta de dulces y de llamadas a celular en el primer piso del inmueble donde residía. Carlos trabaja en actividades relacionadas con el turismo.
El coronel Jorge Carrillo Delgado, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cartagena, confirmó que Medrano fue llevado a la sala de urgencias del Hospital Universitario del Caribe y de allí pasó poco a UCI ante la gravedad de las lesiones. El oficial precisó que quedó bajo custodia policial.
De los 9.913 homicidios que hubo en Colombia hasta el 30 noviembre del año pasado, 784 de las víctimas fueron mujeres. En Bolívar, en el 2020, son 28 las mujeres asesinadas, diez de ellas en casos de feminicidios: cinco en Cartagena y cinco en el resto del departamento.
En Cartagena, las muertes violentas de mujeres fueron en los barrios San Pedro Mártir (3), Nariño, 7 de Agosto, Huellas de Alberto Uribe, Villas de Aranjuez, Arroz Barato, Olaya Herrera, Villa Fanny, La Esperanza y San Isidro. En San Pedro, Arroz Barato y San Isidro ocurrieron los feminicidios.
En el resto de Bolívar, los homicidios de mujeres ocurrieron en Arjona (2), Turbaco, Magangué, Altos del Rosario, Barranco de Loba, San Pablo, Arenal del Sur, San Fernando, Achí, Talaigua Nuevo, Santa Rosa del Sur, San Martín de Loba, Montecristo, Santa Rosa de Lima y en el corregimiento de Gamero (Mahates).
Las víctimas de feminicidios fueron en Gamero, Sincerín (Arjona), Altos del Rosario, Talaigua Nuevo y Barranco de Loba. Todas ellas fueron asesinadas por sus parejas sentimentales.
Estos son los casos que sucedieron el año pasado en Cartagena:
En San Pedro Mártir (25 de marzo) fueron asesinadas Loliluz Madero Guerrero, su hermana Ellyn madero Guerrero y la madre de la primera de ellas, Edenis Guerrero.
En Villas de Aranjuez (4 de agosto), Katia Elena Pérez Bello murió por las quemaduras que sufrió durante una discusión con su pareja sentimental.
En Arroz Barato (13 de septiembre), en el cuarto de una vivienda, hallaron los cuerpos de Sol María Porras Salcedo y Julio César López Posada. El mototaxista, de 45 años, habría asesinado a su pareja, de 40, y se quitó la vida.
El 7 de noviembre, en San Isidro, Jairo Martínez asesinó a Lorsy Zárate y se suicidó.
Comentarios ()