Facetas


Guía para turistear en Guatapé

LUIS C. PRADO

25 de febrero de 2018 07:00 AM

Le dicen ‘el Corazón del Oriente Antioqueño’ y queda a unos ochenta kilómetros de Medellín. Seguro has escuchado hablar de Guatapé, un pueblo que se sigue exhibiendo en sus vitrinas como uno de los paraísos turísticos de Colombia.

Y es que esta joya antioqueña despliega una oferta muy variada, liderada por la Piedra de El Peñol, rodeada por el imponente embalse y, por supuesto, el colorido pueblo de Guatapé.

Probablemente nos leas en este momento desde tu casa o tu lugar de trabajo en Cartagena. Quizá, también quieras planear esas merecidas vacaciones pronto. De ser así, créenos, considerar este destino dentro de tus opciones será una excelente idea.

Llegar desde Medellín a la Piedra del Peñol no es complicado. Una de las opciones más sencillas es ir hasta la Terminal del Norte y acudir a una de las empresas que tienen rutas hacia el municipio de El Peñol. El pasaje le costará alrededor de 14 mil pesos y el recorrido no durará más de dos horas. Eso sí, prepárate para sorprenderte con las bellas panorámicas de Medellín, que entrega la ruta mientras se sale del Valle de Aburrá.

Una vez en El Peñol, notarás que hay camperos que por 3 mil pesos te llevan hasta la Piedra. Debes ser un poco paciente hasta que se complete el cupo del vehículo y se inicie el recorrido. Sin embargo, cada espera del viaje tendrá su recompensa.

Al llegar te encontrarás con los primeros escalones para acceder a la zona comercial de la Piedra. Se trata apenas de la primera prueba para alcanzar la cúspide, aunque está la opción de subirla a caballo. Ya arriba, te encontrarás con variedad de restaurantes que exponen lo más destacado de la gastronomía paisa. También hay locales con souvenirs, pero, sobre todo, una vista imponente de la Piedra en su esplendor.

La Piedra del Peñol mide 220 metros de altura y para llegar hasta la cima se sube a través de una escalera de 740 escalones, que se levanta en uno de sus laterales. La altura y, sobre todo, la cantidad de escalones, pueden asustarle al principio. Pero estando allí, solo necesitas un poco de motivación, paciencia e hidratación para conquistar la cima.

Se recomienda subir de a poco. No intentes hacerte el héroe ante los demás, pues el ascenso exige un gasto físico y resistencia, que de tomarlo a la ligera puede pasarle factura.

Si sigues las sugerencias, cuando llegues al tope de la Piedra encontrarás el premio: una vista de 360 grados del Embalse Peñol. Sin duda, un espectáculo, que incluso fue destacado recientemente por Tripadvisor, el portal de viajes más importante del mundo.

Además de contemplar los paisajes desde la cima, el plan se complementa tomando una michelada de mango o un jugo natural. Los precios pueden ser un poco elevados,  justificados en los peripecias que implica subir los productos. Los comerciantes comentan que existen personas encargadas de subir la mercancía por las escaleras cada día. Uno de ellos acumula más de 20 años en esa loable labor.

El descenso, como es de esperarse, le resultará mucho más fácil. Pero no te confíes. Tus piernas estarán agotadas por el gasto del ascenso, entonces la sugerencia es permanecer cerca de las barandas mientras bajas los escalones.

El recorrido continua en el pueblo de Guatapé y para llegar allí puedes tomar una motochiva por unos 3 mil pesos. El recorrido tarda aproximadamente 10 minutos.

Lo primero que notarás cuando llegues será el colorido de sus calles y casas. Le llaman el Pueblo de los Zócalos, porque parece haber uno donde quiera que mire.

Los historiadores coinciden en que estos datan del siglo 20 y fueron utilizados para plasmar  la historia, cultura y religión del pueblo. Aunque se siguen renovando, mostrando lo que la población proyecta para las futuras generaciones.

Un detalle que no escapará de tu atención será la cantidad de motochivas que circulan por las pequeñas calles. Muchas están minuciosamente decoradas con rasgos característicos antioqueños, lo que impresiona a los visitantes.

Mauricio Otálvaro, uno de los conductores, nos contó que este medio de transporte se ha convertido en una tradición de más de 10 años. “Empezó porque Guatapé es un pueblo muy visitado y necesitábamos darle una mejor atención al turista con un transporte que fuese rápido, cómodo y económico”, explica. Son más de 90 motochivas a disposición de los turistas. Con ellas puede pasear por Guatapé de una manera distinta, aportando también a la economía del lugar.

Otro de los planes dentro del pueblo es practicar deportes náuticos o tomar un paseo en veleros o lanchas a través de la represa. El destino ofrece actividades para todas las edades e intereses.

Los locales recomiendan comprar temprano los tiquetes de regreso a Medellín, pues entrada la tarde suelen estar agotados, lo que complicaría su regreso a la capital de Antioquia.

Ahora que lo sabes todo, ¿te animarás?

[bitsontherun F5cnl1O7]

La entrada a la Piedra del Peñol cuesta 18 mil pesos.

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2125, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS