Tecnología


Aspectos clave a tener en cuenta antes de cambiar de celular

Nuevos modelos de teléfonos celulares en el mercado motivan a las personas a adquirirlos. Pero aspectos como su precio y usos deben ser considerados antes de la compra.

OSCAR PALACIO ESQUIVEL

08 de febrero de 2023 02:00 PM

Las salidas de nuevos dispositivos móviles al mercado logran que los usuarios consideren un cambio de su equipo actual.

Recientes modelos de celulares como el ‘iPhone 14’, de preventa en Colombia desde el 3 hasta el 14 de febrero, o el ‘Samsung Galaxy S23’, disponible desde el 17 de febrero, están causando expectación entre el público debido a aspectos como la potencia de la cámara, el poder de procesamiento y la capacidad de la memoria. Lea también: Huawei Nova 10, un dispositivo con ‘ínfulas’ de gama súper alta

O puede ser que, tal vez, la relevancia y presencia de las marcas más famosas en el entorno internacional, como Apple y Samsung, sean el detonante del interés de las personas por renovar su actual dispositivo.

Según el informe ‘Digital 2022 Global Overview Report’, hay 65,75 millones de teléfonos móviles en el país en comparación a una población de 51,39 millones de colombianos.

Pero, ¿Es realmente importante la marca de un celular? ¿Los precios elevados se justifican por la capacidad del dispositivo? ¿Qué es lo que se debe tener en cuenta al momento de comprar un nuevo celular?

Un celular depende de sus usos

Aspectos clave a tener en cuenta antes de cambiar de celular

En realidad, los criterios que deberían guiar la escogencia y compra de un nuevo celular son los usos y aplicaciones que se le pueden dar a este.

Lo importante es revisar de antemano el desempeño del dispositivo. Una ‘armonía’ entre la duración de la batería, tamaño de la memoria y capacidad de procesamiento es vital para la correcta ejecución de las actividades a realizar.

Si se busca un celular para el trabajo de oficina, se recomienda optar por un dispositivo que cuente con aditamentos específicos para la demanda de tareas, como pueden ser una pantalla de grandes dimensiones para mejor visibilización del contenido, herramientas que faciliten la realización de ‘multitareas’ y un procesador de gran capacidad.

Si se está en camino de convertirse en creador de contenido, lo ideal es fijarse en la capacidad y calidad de la cámara al momento de comprar un celular. Actualmente, los ‘smartphones’ están siendo diseñados con la implementación de 3 o más lentes, como Teleobjetivo, Gran angular y Ultra gran angular.

Por ejemplo, el iPhone 14 permite fotografías de mayor calidad con poca luz, gracias a la canalización de imágenes del ‘Photonic Engine’. Tanto el modelo sencillo como el Plus ofrecen una alta calidad en el video con un modo de acción estable y cinemático, disponible en 4K a 30 fps y 4k a 24 fps. Así mismo, la duración de la batería está optimizada para alcanzar un total cercano a las 28 horas, comprendiendo 11 horas de uso y 16 horas de inactividad. Lea también: iPhone 14: Todo lo que debes saber antes de comprarlo

Aún así, la calidad y funcionamiento de este dispositivo condiciona el alza de sus precios, contando desde los 4 millones de pesos por la versión básica, hasta los 6 millones de pesos por la versión más avanzada.

Por su parte, el ‘Samsung Galaxy S23’, en su modelo ‘Ultra’, comprende mejorías significativas en materia fotográfica, ya que cuenta con un segundo teleobjetivo y la integración de un sensor ‘Isocell HP2’ en la cámara principal, que permite una resolución de 200 megapíxeles, además de contar con una duración de batería que podría superar a la del iPhone 14.

Los precios, sin embargo, se mantienen similares en ambas marcas, contando desde los 4 millones de pesos por la versión básica, hasta los 6 millones de pesos por la versión más avanzada.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS