Revista viernes


5 destinos para mochilear por América del Sur

Estos son los cinco lugares para conocer Sudamérica con la maleta al hombro y disfrutar a plenitud.

REVISTA VIERNES

23 de septiembre de 2022 12:00 AM

Antes de que comenzara 2022, se entrevistó a más de 24.000 personas en 31 países, incluido Colombia, para averiguar cuáles serían las tendencias de viaje para el próximo año. En ese momento, el 78% de los colombianos dijo que viajar ayuda al bienestar mental y emocional más que otras formas de descanso y relajación.

Pero en vista del período de fronteras cerradas entre países y los estrictos requisitos debido a la pandemia de Covid-19, casi tres cuartas partes (61%) de los encuestados en el país dijeron que no se dieron cuenta de lo importante que era viajar para el bienestar mental hasta que ya no era una opción.

Es en este momento en el que con el impacto de la pandemia las economías se vieron afectadas algunos colombianos pueden optar por los conocidos viajes “mochilero”, ese estilo de viaje en el que el turista combina varios destinos cercanos empaca su ropa en solo una mochila y sale a explorar nuevos destinos que tienen conexiones más fáciles o económicas, como buses, trenes o aerolíneas de bajo costo.

El viaje de mochilero cobró importancia luego de la temporada de largo receso que vivió el mundo.

Incluso el 78% de los encuestados del territorio nacional dijo que las vacaciones son más divertidas cuando el viaje también es parte de la aventura. Y la incertidumbre de usar el transporte público en una nueva ciudad con un idioma extranjero es algo que dos tercios de los colombianos (71%) dicen que apreciarán. (Lea aquí: El Chocó, destino privilegiado para recibir a las ballenas jorobadas)

Es hora de desempolvar la mochila que está almacenada y ver los destinos imperdibles para aventurarte en los países vecinos e incluso por Colombia por recomendación de Booking.com.

Cartagena de Indias, Colombia

La ciudad tiene varios archipiélagos e islas a su alrededor, que son verdaderos paraísos costeros.

En este destino, el turista disfruta de paisajes naturales que se mezclan con el encanto de la arquitectura colonial y el ajetreo y el bullicio de la vida nocturna, un combo perfecto para un viajero más fresco. Pero no puede dejar de lado la increíble cocina y una opción para caminar es conocer algunos de los monumentos y lugares de interés más famosos de la ciudad mientras degusta tapas en bares y restaurantes en el camino.

La mejor época para viajar a Cartagena es entre febrero y abril, que es cuando el turista podrá disfrutar de un clima más seco y precios de temporada baja

Islas Galápagos, Ecuador

Descubiertas en 1535 e inicialmente llamadas las “Islas Encantadas”, las Islas Galápagos son un paraíso en la Tierra. El sitio, que cuenta con 13 islas principales, 5 islas medianas y 215 islotes y es el hogar de especies marinas y aves exóticas, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Fue allí, también, que, en 1835, el famoso naturalista inglés Charles Darwin se enamoró del lugar y lo utilizó como laboratorio natural.

Para visitar el destino, los turistas deben estar al tanto de las estaciones, ya que los períodos de mayor movimiento son entre mediados de junio y principios de septiembre y mediados de diciembre hasta principios de la segunda quincena de enero, épocas en las que Estados Unidos y los países europeos decretan sus vacaciones escolares.

Macchu Picchu, Perú

El destino Machu Picchu, Perú, es considerado una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno y atrae muchas miradas y deseos de viaje por la curiosidad que despierta el lugar. Fue solo en 1911 que el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham redescubrió la ciudadela construida por los incas alrededor de 1450, ya que el sitio fue abandonado y olvidado – cuenta la historia de que el emperador Pachacutec quería construir allí un santuario religioso y residencia real para él y su familia.

En 1983, la región se convirtió en uno de los sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco y actualmente recibe aproximadamente 1,5 millones de personas de todo el mundo cada año. Para visitar el lugar, el turista debe tener en cuenta diversos aspectos, como su ubicación, su altitud, tiempo de viaje, el tipo de transporte y el clima, entre otros.

Punta del Este, Uruguay

Es debido a que se encuentra en el extremo sureste de Uruguay que Punta del Este recibió este nombre. La ciudad se asienta sobre una larga península de arena, bosques y rocas y es uno de los destinos turísticos más importantes y populares del país.

El clima templado, con temperaturas que oscilan entre los 25 y los 32 grados en verano, atrae a viajeros que buscan divertirse, socializar e incluso, quién sabe, un buen coqueteo. El acceso a la ciudad es muy sencillo, ya que está a solo 130 km de la capital Montevideo y cuenta con un moderno sistema de transporte que incluye aeropuertos, puerto deportivo, buses y taxis. Incluso, se puede llegar al destino en carro desde Brasil: Punta del Este está a sólo 225 km de Chuí, en Rio Grande do Sul.

Salar de Uyuni, Bolivia

El salar más grande del mundo ya se ha hecho popular entre los turistas brasileños y, quién no lo era, no puede dejar de ir. Ubicado en Uyuni, el sitio tiene más de 10.000 km² y está a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar. Además de ser un importante centro turístico para la región y atraer a la gente también por misticidad, es una fuente de minerales como el litio, el magnesio, el potasio y el sodio.

Aunque la mayoría de los viajeros evitan los períodos lluviosos para iniciar un viaje, en el Salar de Uyuni esta estación tiene sus ventajas. Es solo que cuando llueve, el salar se convierte en el espejo más grande del mundo, con una belleza indescriptible. La mejor época, en este caso, sería entre diciembre y marzo, y el recorrido arrojará fotos increíbles, con un horizonte infinito y una puesta de sol espectacular. Pero hay que estar alerta: llegar al Salar de Uyuni tiene sus retos y es importante que te guíen personas y empresas de confianza.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS