Revista viernes


Conocer tu reloj biológico: una alternativa para planear tu futuro

Las técnicas de reproducción asistida son un aliado para quienes desean postergar la maternidad para edades avanzadas, o para quienes no pueden concebir de manera natural.

REVISTA VIERNES

02 de junio de 2023 08:00 AM

Formar una familia es un sueño para muchas personas en el mundo. No obstante, hoy su deseo de conformación se está posponiendo para edades cada vez más avanzadas pasando por alto el reloj biológico, sobre todo en el caso de las mujeres.

Lo cierto es que el cuerpo de la mujer va envejeciendo, a partir de los 35 años la posibilidad de quedar embarazada disminuye en un 20% y aunque las mujeres puedan ser más saludables y conscientes de su estado de salud, el efecto del paso del tiempo sobre el número de óvulos es inevitable. Esto, incluso, puede ocurrir mucho antes de lo que la mayoría de las mujeres esperan. Diferente al caso de los hombres, cuya edad reproductiva transcurre entre la pubertad y los 70 años.

En Colombia, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad.

Según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, más de 180 millones de parejas en países de ingresos bajos y medios sufren de infertilidad. Solo en Colombia, la Encuesta Nacional de Demografía en Salud (ENDS), realizada en 2015, arrojó que el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean una o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad. (Lea aquí: El reto de ser madre en un mundo de silencio)

Es por esto que, Plan M se une al Día Mundial de la Fertilidad para hacer un llamado sobre la importancia de estar atentos a la salud reproductiva y fomentar el acceso a información de valor para que las familias puedan planear su fertilidad y la alineen con su proyecto de vida.

¿Por qué planear la fertilidad?

La fertilidad de las mujeres disminuye con el paso de los años. Cada mujer nace con aproximadamente un millón de óvulos; en la pubertad, esta cifra disminuye a casi 300 mil; luego de la primera menstruación este número sigue decayendo, de modo que solamente 300 óvulos serán liberados durante los años reproductivos. En el caso de los hombres, la edad para concebir es mucho más amplia, no obstante, existen diversos factores de infertilidad masculina; varicocele, infecciones de transmisión sexual, problemas de eyaculación, enfermedades autoinmunes, tumores, problemas hormonales, enfermedad celíaca, etc.

Gracias a los avances de los tratamientos de reproducción asistida, es posible concebir la fertilidad como un aspecto importante dentro del proyecto de vida, el cual también puede planearse para el futuro.

Actualmente existen múltiples opciones de acompañamiento para que desde jóvenes las parejas que desean formar una familia.

Parte del propósito de la comunidad Plan M es generar conocimiento sobre las opciones de tratamientos de reproducción asistida en Colombia, no solo para parejas que enfrentan diagnósticos de infertilidad, sino para otras personas que deseen conformar una familia.

Los tiempos cambian, y la ciencia acompaña la transformación del rol de las mujeres y tipos de familias en la sociedad para estar más cerca de cada uno de sus sueños. Planear la fertilidad es una elección que forma parte de la construcción de un proyecto de vida en el que el deseo personal, familiar y profesional se alinean lo mejor posible.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS