Revista viernes


El secreto del éxito está en el sueño

El 40% de la población mundial tiene problemas de insomnio, afirma la OMS.

REVISTA VIERNES

19 de mayo de 2023 08:00 AM

Dormir es sin duda parte esencial de la existencia humana. El proceso de reposo y descanso a través del cual el cuerpo se regenera y está listo para los nuevos retos del día. Se considera que un adulto promedio debe dormir entre 7 y 8 horas diarias, para responder con eficiencia a la demanda energética y mental de las actividades matutinas.

El sueño de calidad tiene un gran impacto en la salud, además de ser fundamental para el funcionamiento normal del cerebro, ayuda al buen funcionamiento del sistema cardiovascular e inmune. Permite prevenir enfermedades neurodegenerativas, mentales y síntomas de depresión. Revistas científicas como Nature Communications, aseguran basados en estudios del sueño, que dormir 6 o menos horas entre los 50 y 60 años, puede aumentar hasta en un 30% el riesgo de sufrir demencia.

4 de cada 10 personas en el país, de acuerdo a la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, sufren de patologías relacionadas con el mal dormir.

El insomnio es la dificultad de conciliar el sueño para mantener un descanso reparador, y los malos hábitos del sueño, los cuales pueden involucrar, la presencia de aparatos electrónicos en el entorno de descanso, la falta de una rutina nocturna para irse a la cama, el consumo de bebidas alcohólicas o cafeína en exceso, afectan de manera significativa la calidad de nuestras actividades diarias. (Lea aquí: Consejos para cuidar la salud del sistema digestivo)

El rendimiento en el desempeño laboral, es otro factor a analizar que se relaciona con el buen dormir. Si bien aún están presentes ideas que miden el éxito en términos de sacrificios iniciales, expertos aseguran que dormir menos afecta directamente la productividad.

“El sueño juega un papel fundamental en el rendimiento durante la jornada laboral. Un descanso adecuado y de calidad tiene un impacto positivo en diversos aspectos relacionados con el desempeño laboral. Cuando un empleado duerme lo suficiente, se siente más alerta ante los errores, aumenta su capacidad de concentración y, por ende, de tomar decisiones acertadas. De todos es sabido que un sueño adecuado mejora la memoria y el aprendizaje, lo que facilita el procesamiento de nueva información y la resolución de problemas, ambas tareas habituales en el trabajo”, afirma Maite Moreno, profesora de EAE Business School y directora del Máster en Recursos Humanos en EAE Business School Barcelona.

En contrapartida, asegura la experta, la falta de sueño o una mala calidad de este pueden tener efectos negativos en el rendimiento laboral. “La privación del sueño ocasiona somnolencia durante el día, dificultando la concentración y, por tanto, la toma de decisiones y la productividad en términos generales. También disminuye la capacidad para retener información, es decir, afecta negativamente la memoria y, en consecuencia, la realización de las tareas de tipo más cognitivo, usuales en profesionales cuyo principal activo es el conocimiento y necesitan utilizarlo de manera efectiva en su trabajo”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS