Cartagena


30% de Cartagena sin agua: ¿Cómo puede sobrellevar la gente esta emergencia?

Un daño en una tubería madre de agua potable en el barrio Emmanuel tiene sin agua a gran parte de la ciudad. Siga estas recomendaciones para afrontar la situación.

REDACCIÓN CARTAGENA

20 de noviembre de 2023 09:10 PM

La reciente interrupción intempestiva del suministro de agua en varios barrios de Cartagena ha dejado a numerosas personas sin la oportunidad de abastecerse previamente.

Según datos entregados por la empresa Aguas de Cartagena, el 30% de la ciudad se encuentra sin agua potable debido al daño que hubo en el barrio Emmanuel, en donde un contratista de Afinia rompió accidentalmente un tubo del acueducto al intentar instalar postes para mejorar el servicio de energía eléctrica. Lea: ¡Atención! Daño grave en la tubería dejará sin agua a gran parte de Cartagena

La emergencia, al parecer, podría superarse solo hasta la noche de este martes 21 de noviembre, es decir, en aproximadamente 24 horas. Lea: ¿A qué hora viene el agua? Esto dice Aguas de Cartagena tras el daño

Frente a esta situación de desabastecimiento, es esencial que la ciudadanía tome medidas inmediatas para enfrentar este periodo de escasez. Aquí algunas recomendaciones:

1. Prioridades de consumo

Reserva el agua disponible para necesidades prioritarias, como el consumo directo, la preparación de alimentos y la higiene personal. Evita utilizar agua para fines no esenciales.

2. Uso racional del almacenada

Utiliza de manera racional los recursos de agua almacenados, priorizando las actividades esenciales, como la alimentación y la bebida. Evita desperdiciar el líquido en actividades que puedan esperar. Lea: ¿Por qué mataron al taxista Horacio Mina en El Bosque? Hay rechazo del gremio

3. Reciclaje de agua

Aprovecha al máximo el agua utilizada. Por ejemplo, puedes recoger el agua con la que te bañas y usarla para tareas como el inodoro o el riego de plantas.

4. Solicita apoyo a los vecinos

Colabora con vecinos y comunidades aledañas para compartir recursos. Es posible que en barrios medianamente cercanos puedan tener el preciado líquido, así que organiza puntos de encuentro para acceder a fuentes comunes de agua y distribuir equitativamente entre los afectados.

5. Uso eficiente de electrodomésticos

Al lavar utensilios y ropa, utiliza electrodomésticos eficientes que minimicen el consumo de agua, como lavadoras con carga completa.

6. Recolección de agua de lluvia

Si hay posibilidad, aprovecha la recolección de agua de lluvia utilizando recipientes y contenedores para almacenar el líquido. En días pasados hubo lluvias en la ciudad, ¿llenaste los tanques? Si lo hiciste obraste bien porque esa agua ahora te sirve para sobrellevar la emergencia.

7. Información actualizada

Mantente informado sobre los avances en los trabajos de reparación. Las autoridades locales y la empresa de servicios públicos proporcionan actualizaciones sobre el restablecimiento del suministro. Consulta El Universal, periódico tradicional de Cartagena, para estar enterado del tema. Lea: Insólito: Mujer acabó con pescado incrustado en un brazo, en Bocagrande

8. Puntos de distribución

Identifica los puntos designados por las autoridades para la distribución de agua. Es posible que mientras se repara el daño, Acuacar lleve carrotanques a las zonas más afectadas.

9. Reserva de agua para emergencias

Mantén una pequeña reserva de agua para situaciones de emergencia, como primeros auxilios o necesidades médicas.

10. Denuncia desperdicios

Reporta cualquier desperdicio de agua que observes en tu comunidad. Es crucial evitar el malgasto, especialmente durante este periodo crítico.

La situación demanda solidaridad y acción rápida. Al seguir estas estrategias, las comunidades pueden afrontar de mejor manera el desafío del desabastecimiento de agua potable hasta que se logre restablecer completamente el servicio.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS