Cartagena


50 habitantes de la calle cuentan con un nuevo hogar en Cartagena

El hogar de paso Cordeshu reabre sus puertas tras nuevo convenio con la Secretaría de Participación del Distrito

La reapertura de la Corporación para el Desarrollo Humano (Cordeshu) es una noticia que llena de muchas expectativas a los habitantes de la calle en Cartagena y a sus familiares, porque se trata del hogar de paso que durante los últimos años ha transformado la vida de decenas de ellos. Lea: Habilitan hogar de paso para habitantes en condición de calle

Este hogar, que está junto a la avenida Crisanto Luque, en El Bosque, nuevamente se encuentra habilitado y al servicio de las personas que viven en las calles gracias al convenio firmado con la Secretaría de Participación del Distrito, que se extenderá hasta diciembre del 2023.

A partir de ahora, esta sede se encuentra en capacidad de albergar a unos 50 usuarios diariamente, quienes llegan desde las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche. En ese lapso se bañan, duermen y salen al día siguiente a sus labores cotidianas. La mayoría son recicladores, vendedores ambulantes, carretilleros en Bazurto, etc.

“Me siento bien, muy capacitado para salir y visitar a mis familiares, a mis hijas, para sentirme bien y ellos conmigo. Por eso estoy aquí. Es un lugar de reflexión”.

Wílmer Pérez, habitante de la calle

Mientras permanecen en el hogar también reciben servicios de alimentación, visitas domiciliarias, aseo y vestuario; talleres para la integración al núcleo familiar, atención básica, psicosocial especializada y capacitaciones para el desarrollo de habilidades y competencias para el trabajo. Lea: Así atendieron a 79 habitantes de la calle en el Barrio Chino

“Una vez ellos llegan a este hogar, se les restablecen sus derechos, especialmente se trabaja en su parte física, hábitos, aseo y se les enseña a ser responsables con sus elementos de aseo personal como el jabón y la crema dental. El objetivo principal de este hogar de paso es reintegrarlos al núcleo familiar”, explicó Danny Lloreda Julio, coordinadora de Cordeshu.

“En diciembre entregamos entre 10 y 12 personas a sus hogares, quienes regresan dispuestas a no volver a irse a las calles porque de aquí salen con disciplina, respeto y buenos hábitos. Además, salen capacitadas”, añadió la coordinadora. Lea: En Cartagena, 6 habitantes de la calle regresaron a sus hogares

Otro programa que maneja la corporación es un internado rural en Arjona, en el cual los integrantes aprenden habilidades y se vuelven productivos.

“El cambio debe ser de parte de ellos, es para quienes realmente desean cambiar sus estilos de vida. Cordeshu tiene las puertas abiertas y una finca para esas personas que verdaderamente vienen con ese deseo de cambio, aquí le hacemos un traslado a la finca en donde se trabaja en cuatro proyectos: piscicultura, gallinas ponederas, cultivo y pollos orgánicos. Son trabajos organizados y hechos por ellos para que se sientan importantes, para que hagan algo productivo y sientan que hacen cosas buenas con sus manos. A eso le apostamos muchísimo y a partir de ahí se reinsertan nuevamente a la sociedad”, puntualizó la directora Danny Lloreda.

El hogar de paso brinda una atención integral y una vida digna e incluyente a aquellos con la intención dar un paso hacia un cambio de vida.

Según informó Cielo Blanco Flórez, secretaria de Participación del Distrito, en la actualidad hay cerca de 210 habitantes de la calle en la ciudad, y se espera que la alianza con Cordeshu sirva para que sigan teniendo un lugar digno de reposo y de acogida, donde puedan llevar una vida de transformaciones. Lea: Habitantes de la calle regresan a sus hogares

En el primer semestre del año, añadió Blanco, se han realizado 14 jornadas integrales de sensibilización y atención para habitantes de la calle, en su mayoría en el Centro Histórico y en zonas vecinas, en donde se tienen caracterizadas a las personas. De igual manera, a todas se les ha verificado el estado en el que se encuentran y les ofrecen otros servicios como atención en salud, pruebas de VIH y tuberculosis, y atención especializada en psicología, entre otros

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS