Cartagena


“A las manipuladoras se les adeuda pero les vamos a pagar”: operador del PAE

Más de 500 manipuladoras de alimentos del PAE en Cartagena manifestaron que les deben dos meses de salario y en varias ocasiones les han prometido pagarles.

ANGIE GOEZ AHUMEDO

25 de octubre de 2019 04:22 PM

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, parece que no puede funcionar en completa normalidad en Cartagena, pues desde hace tiempo los inconvenientes han rodeado cada una de las contrataciones y su respectiva entrada en operación.

El pasado 12 de agosto, la Unión Temporal Nuevo Amanecer (conformada por la fundación Nuevo Amanecer y 1A Sumiservis S.A.S., de Girardot) comenzó a operar el PAE en Cartagena, y desde entonces, las manipuladores de alimentos denunciaron públicamente que no han recibido el pago de sus honorarios.

Lea aquí: Estas son las empresas que conforman UT, el nuevo operador del PAE

“Qué piensan ellos, que nosotros trabajamos para regalarles nuestro trabajo, que nosotras no gastamos, no pagamos agua, no comemos. Ya basta la falta de respeto hacia nosotras, somos seres humanos y tenemos gastos igual que ellos”, dijo una de las manipuladoras que pidió reservar su nombre.

Ante los incumplimientos al contrato, El Universal contactó a Darío González, vocero de la UT Nuevo Amanecer quien confirmó la deuda de dos meses a las trabajadoras.

“Efectivamente es así, a las manipuladoras se les está adeudando eso pero se lo vamos a pagar entre el sábado, el lunes y el martes; será así porque nosotros hacemos los pagos personales y segmentamos por zonas por el volumen de manipuladoras, para evitar congestiones (...) ya se les comunicó, ya ellas lo saben, ya hay un cronograma previo”, afirmó.

González Rincón aclaró que no a todas las 500 manipuladoras se les adeudan la misma cantidad de meses, ya que el PAE no comenzó a operar simultáneamente en todas las instituciones educativas del Distrito.

“Reconocemos y entendemos la necesidad de estas señoras que la mayoría, por no decir todas, viven en los barrios subnormales del Distrito y necesitan sus recursos, eso lo sabemos, y por eso hemos hecho el esfuerzo de tomar casi todo el dinero que se nos va a pagar de esas facturas para ponernos a paz y salvo con ellas y continuar trabajando”, puntualizó.

¿Por qué hay retrasos en los pagos?

El retraso en los pagos a las manipuladoras no es la primera vez que ocurre, pues con los anteriores consorcios también se denunció este inconveniente que, lastimosamente, deja en mal lugar a los operadores.

“Esto obedece a que el operador ha tenido dificultades con la cancelación de las cuentas por parte de la Secretaría de Educación, y hemos priorizado el recurso del colchón financiero de la empresa para la operación, es decir, no hemos suspendido operación ningún día del calendario escolar a pesar de que lo único que hemos recibido ha sido el anticipo, entonces, es ahí donde uno entra a sopesar, no es que sea más importante, si no que es más inmediato entregar la ración a cada uno de los niños”, sostuvo Darío González.

Lea aquí: ¿Qué pasa con los colegios en que falta el PAE?

El operador explicó que ha tenido pocos recursos para los pagos porque el colchón financiero que presentó al momento de ganar el contrato lo ha usado para la operación como tal. Además, aclaró el supuesto recibimiento del total del valor del contrato que asciende a los $16 mil millones.

“Aquí se va facturando mensual porque nos pagan ración servida, entonces todos los meses baja o sube la cantidad de raciones que atendemos entonces los pagos cambian. En estos días pagan la cuenta del mes de agosto, ya está radicada la factura del mes de septiembre y la de octubre aún no porque se debe radicar 15 días después de haber terminado dicho mes”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS