Cartagena


Afinia: reacciones ante el nuevo operador de energía en la región Caribe

Gobernadores, alcaldes y gremios también dieron la bienvenida al nuevo operador de energía en Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar.

LÍA MIRANDA BATISTA

29 de septiembre de 2020 03:17 PM

Este jueves 1 de octubre arranca la operación de energía eléctrica las empresas Afinia y Aire en la región Caribe. La primera del Grupo EPM y la segunda del Consorcio Energía de la Costa (Enerpereira y Latin American Capital Corporation). La era de Electricaribe quedó atrás.

El presidente de la República, Iván Duque, lideró este martes el acto oficial de bienvenida a Afinia asegurando que “hoy empieza una solución definitiva y estructural” para los departamentos Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar.

“Hoy empieza el cambio porque llegan los operadores, pero necesitamos que con el concurso de los gobernantes y la ciudadanía también generemos esa confianza recíproca. La calidad del servicio, la buena operación, pero también la buena respuesta de los ciudadanos. A mi me complace que EPM asuma esta parte del mercado porque ha sabido en toda su operación histórica crear esa respuesta por parte de los usuarios “, dijo el mandatario.

La expectativa por lo que se vislumbra como un cambio crucial en la calidad de la prestación del servicio de energía ha generado diferentes reacciones entre mandatarios, políticos y ciudadanos en general.

El alcalde William Dau celebró la llegada del nuevo operador ante el pésimo servicio, las alzas en tarifas y los cortes ininterrumpidos que han padecido por años los cartageneros. Lea: “Electricaribe que te vaya bien, pero bien lejos”: alcalde Dau

“Todo el mundo está hasta la coronilla de Electricaribe, todo el mundo sabe los abusos que han cometido a lo largo de tantos años y que se han agravado ahora, como ya saben que tienen un pie afuera están haciendo todo lo posible para raspar la olla, para demandar y cobrar” sostuvo Dau.

El gobernador de Bolívar, Vicente Blel, aseguró que su administración será rigurosa para que se cumplan las inversiones propuestas dentro del nuevo contrato de concesión.

“Lo primero que tenemos que celebrar es que se está haciendo realidad un anhelo de los habitantes de la región Caribe, que es tener un nuevo operador (...) es importante que todas las inversiones que se han establecido dentro del nuevo contrato de concesión se hagan en los tiempos estipulados, ya que vamos a ser muy rigurosos, vamos a ser muy celosos en todas las inversiones para que no pase lo que viene pasando hoy con la empresa Electricaribe”, dijo.

Por su parte, el senador cordobés David Barguil publicó en su cuenta de Twitter “Fueron tantos años de denuncias junto a la ciudadanía y hoy podemos decir que se acaba la pesadilla e inicia una nueva etapa para el servicio de energía en la Costa”.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, expuso que la decisión del Gobierno Nacional fue crucial para esta nueva etapa en el sistema eléctrico del Caribe.

“La llegada de Aire y Afinia en reemplazo de Electricaribe es una de las mejores noticias para el Caribe en años. Se requirió de gran decisión del gobierno y lo logró. Vendrán grandes retos trabajo que evite errores del pasado”.

La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, capitulo Bolívar, recibió con beneplácito la llegada del nuevo operador destacando su solidez y conocimiento.

“Los últimos años han sido muy difíciles y aunque sabemos que los esfuerzos no se verán instantáneamente reflejados en la calidad del servicio, si confiamos en que la solidez y el conocimiento de esta empresa unidos a los esfuerzos que ya viene realizando el Gobierno en materia de infraestructura para la mejora de la calidad de este, de su fruto en condiciones de competitividad lo más pronto posible”, indicó Mónica Fadul, directora de Fenalco Bolívar.

Afinia tendrá sede principal en Cartagena y anunció que invertirá 8 billones de pesos en los próximos 10 años en la infraestructura eléctrica de los 4 departamentos asignados.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS