Cartagena


Cartagena y un “mini Bronx” en pleno Centro

Residentes y transeúntes denuncian que el antiguo teatro La Matuna, sellado hace varios años por la administración Distrital, se ha convertido en una ‘olla’ de vicio e inseguridad. Temen que se convierta en un ‘Bronx’.

LÍA MIRANDA BATISTA

19 de julio de 2019 03:38 PM

El antiguo edificio donde funcionó el Teatro La Matuna, en la avenida Daniel Lemaitre, en el centro de la ciudad, se estaría convirtiendo en un ‘mini Bronx’, un sector deprimido de Bogotá que por años fue ‘cuna’ de consumidores de alucinógenos, habitantes de calle, recicladores, jíbaros y población flotante.

La edificación, sellada por el Distrito en 2007 con láminas de zinc por su inminente deterioro, viene generando temores y molestias a vecinos y transeúntes por la constante presencia de habitantes de calle que decidieron domiciliarse en este lugar, consumir sustancias alucinógenas y cometer hechos delictivos.

Un vocero de la administración del edificio Concasa, que colinda con esta edificación, asegura que los copropietarios de esta comunidad son los más afectados. Expresa que los indigentes se aprovechan de la cercanía para pasar y robar en edificios vecinos.

“Este edificio está siendo utilizado por indigentes para pernoctar. Quedé aterrada cuando, mientras instalaban una serpentina de protección en el edificio, al señor que estaba haciendo el trabajo se le cayó una pieza y tuvo que entrar a este lugar. Me dijo que había como 40 personas ahí. Los observó regados por los cuatro pisos que tenía este teatro”, contó.

Cartagena y un “mini Bronx” en pleno Centro

Es tal la situación de inseguridad que les genera la presencia de estos habitantes de calle que la administración del edificio envió cartas a la Alcaldía de Cartagena y la Policía Metropolitana para notificarles sobre esta problemática.

“Como hemos recopilado bastante evidencia de las personas que se nos están metiendo al edificio, pasamos varias comunicaciones a la Alcaldía. La primera carta fue el 16 de abril y la segunda fue el 19 de junio, fecha en que también enviamos una al Comandante de la Policía”, sostuvo el residente.

En un video grabado por residentes del lugar se observa a dos hombres intentado atravesar al edificio Concasa desde los techos del Teatro La Matuna. Uno de ellos porta un arma cortopunzante y vigila el lugar para cometer su fechoría.

La intervención del antiguo cine La Matuna ha quedado en “veremos”. En agosto de 2014 durante la administración del exalcalde Dionisio Vélez Trujillo se anunció un proyecto de inversión para restaurar el bien e instalar el Archivo Central de Correspondencia del Distrito.

El proyecto tendría una inversión cercana a los $3 700 millones para que el Distrito tuviera su propia edificación para almacenar y conservar sus documentos, de acuerdo con los requisitos establecidos por la Ley General de Archivos (Ley 594 del 14 de julio del 2000), y el Archivo General de la Nación (AGN). Dicha obra nunca se llevó a cabo.

Después, en 2018 la exgerente del Centro Histórico, Ximena Avilán, afirmó a este medio la gestión de un proyecto para adecuar el lugar y que luego sirviera para reubicar a vendedores informales. Este tampoco se ejecutó.

¿QUÉ DICE EL DISTRITO?

Claudia Anaya, secretaria de Participación y Desarrollo Social, señaló desconocer la situación y admitió que se pondrá en la tarea de convocar a las entidades encargadas para tratar el tema.

“Me voy a poner en la tarea de activar a todas las entidades que tienen que ver con esta circunstancia para conocer qué problemática se está presentando en este inmueble”, dijo.

Frente al tema de la invasión de habitantes de calle en este lugar, la funcionaria señaló que “en el Centro es una de las zonas donde más se hacen intervenciones. Vale aclarar que ser habitante de calle es un estilo de vida. Se tiene la oferta institucional pero la persona está en libertad de aceptarla o no, por eso a través de las ONG’s realizamos campañas de sensibilización con estas personas. Durante el 2018 fueron atendidos 113 personas ”.

Por su parte, Natalia Echeverry, directora de Espacio Público, quién conoció la problemática por este medio, anunció un operativo de restitución del bien a las 9:30 de la noche de este viernes.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS