Los resultados de la reciente encuesta de Pulso Social publicada por el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) arrojó un duro panorama en temas de seguridad en Cartagena, pues los ciudadanos que la habitan no se sienten seguros. Así lo develó la siguiente pregunta de la encuesta: ¿Usted qué tan seguro/a se siente caminando solo/a en su barrio de noche? El resultado arrojó que el listado de percepción de inseguridad en el país lo encabeza Cartagena. Lea: Los cartageneros se siguen sintiendo inseguros en sus propios barrios
Camilo Rey, economista y docente de la Universidad de Cartagena, indicó en sus redes sociales que el 88,6% de los encuestados en Cartagena se sentía inseguro, seguido de Quibdó, Valledupar, Riohacha, Neiva y Barranquilla. Cabe anotar que el análisis es hasta diciembre de 2022. “Lo de Cartagena es terrible. En la última encuesta de Pulso Social, Cartagena aparece como la ciudad con mayor percepción de inseguridad”, dijo Rey.
Dice alcade Pumarejo que Barranquilla es "la ciudad que se siente más segura que las demás".
— Camilo Rey (@camilorey) March 23, 2023
Encuesta Pulso Social que publicó ayer el @DANE_Colombia dice algo muy distinto. Barranquilla está en grupo de mayor percepción de inseguridad. Por otro lado, lo de Cartagena es terrible pic.twitter.com/9wBgk8pk0x
Leonardo Jiménez, director de Cedetrabajo, capítulo Cartagena, señaló que la encuesta se le realizó a más de 438 mil personas en la ciudad: “Frente a la pregunta: ¿cómo se siente en la noche?, el 41% de los encuestados señala que se siente muy inseguro al transitar de noche por las calles de la ciudad. El 55,9% de los encuestados reporta que se siente inseguro transitando por Cartagena en horas nocturnas”.
Jiménez señaló que los resultados a la misma pregunta, pero en horas del día, son muy similares a los de la noche. “El 40,4% de los encuestados indicó que se siente muy inseguro. El 56,8% dijo que se siente en una situación de inseguridad transitando en las calles de Cartagena. Esto se debe a una realidad que se está materializando”. La entidad recogió la información estadística desde octubre del 2021 hasta el último trimestre del 2022.
Otras opiniones
El investigador Freddy Goyeneche indicó que los resultados de la encuesta de Pulso Social no son nuevos. “La encuesta no solo nos muestra los resultados de la inseguridad a través de la percepción. Eso no es una algo nuevo, sino que se ha venido acumulando. Nosotros a través del Cosed no solo contábamos los muertos, sino que registrábamos la frecuencia en que se registraban los delitos sexuales, violencia en la familia, entre otros”.
De acuerdo con Cartagena Cómo Vamos (CCV), en el 2022 los homicidios fueron el 60% del total de las muertes violentas (369 casos); las muertes en accidentes de tránsito el 25% (151 casos), las muertes accidentales el 8% (51 casos) y los suicidios el 7% (41 casos). También se denunciaron 8.683 hurtos en 2022, un 25% más que en 2021, cuando hubo 6.965 casos.
Comentarios ()