Cartagena


Comienzo de clases en Cartagena se hará con PAE, aseo y vigilancia

La Secretaría de Educación entrega un parte positivo para el comienzo del calendario escolar. Da detalles sobre los contratos de estos importantes servicios.

YESSICA RIVERA PORRAS

01 de febrero de 2023 12:00 AM

La Procuraduría General de la Nación alertó ayer sobre 15 ciudades del país que empezaron el calendario escolar sin el Programa de Alimentación Escolar (PAE), por medio del cual se entregan complementos alimentarios para los estudiantes de las instituciones educativas oficiales.

El Ministerio Público reportó retrasos en Valledupar, Quibdó, Lorica, Facatativá, Neiva, Armenia, Santa Marta, Buenaventura, Sucre, Yopal, Caquetá, Córdoba, Guaviare, Sucre y Quindío.

La situación en Cartagena

Frente a este llamado, la Secretaría de Educación de Cartagena (SED) afirmó que el comienzo de las clases en la ciudad, el cual se aplazó para el lunes 6 de febrero, se dará con la operación del PAE y los servicios de aseo y vigilancia activos. Lea aquí: Se aplaza el regreso clases en Cartagena: esta es la nueva fecha acordada

“Pronto iniciamos las actividades y tendremos nuestras aulas abiertas para recibir a nuestros estudiantes. Para ello contaremos, desde el inicio, con los servicios de aseo, vigilancia y seguridad privada y los servicios públicos. También los estudiantes priorizados contarán con el cubrimiento del PAE”, sostuvo Doris Arrieta, secretaria (e) de Educación.

La dependencia de educación manifestó que las 206 instituciones oficiales tienen garantizada la entrega de alimentación para los primeros 20 días del calendario escolar, gracias a la extensión en tiempo de los contratos firmados en 2022 con la Unión Temporal Banco de Alimentos Paz con un Propósito (Bapacop).

La SED destacó que, incluso, el programa ampliará su cobertura de preparación de alimentos en sitio, por lo que ya varias escuelas se han dotado de los mobiliarios necesarios. Sobre el servicio de aseo, la Secretaría de Educación explicó que el contrato para la limpieza en los colegios, firmado entre la Dirección de Apoyo Logístico y el operador Brillaseo S.A. y el cual tenía vigencia hasta el 31 de enero, fue suspendido días atrás con el objetivo de retomarlo el 6 de febrero. Dicho contrato, que viene desde el año pasado, estará vigente aproximadamente hasta finales de este mes. Le puede interesar: Suspenden temporalmente contrato de aseo para colegios públicos

“Durante este tiempo de suspensión parcial de la ejecución del contrato se vienen realizando brigadas de limpieza de manera periódica en instituciones educativas, garantizando así un entorno escolar con las condiciones higiénicas requeridas”, indicó la SED.

Una situación similar ocurre con el contrato de vigilancia, a cargo de Cooviam C.T.A, y que inicialmente tenía vigencia hasta el 14 de febrero. Este también se extenderá hasta los últimos días del mes en curso.

Pese a las ampliaciones de los contratos, desde el Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb) cuestionaron que la Secretaría de Educación aún no haya seleccionado a los nuevos operadores de estos servicios.

“No se ha dado la contratación para el Plan de Alimentación Escolar, aseo y vigilancia, representado en una diligencia tardía que atrasa las actividades de los estudiantes y pone en riesgo de salubridad a los docentes que asisten de forma anticipada a las escuelas. Dichos servicios no solo deben garantizarse de forma completa, sino oportuna”, dijo Pedro Herrera Céspedes, presidente del Sudeb.

Los nuevos contratos

Desde la Secretaría de Educación aclararon que sí se vienen realizando las gestiones ante la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) para seleccionar a los operadores que prestarán el servicio del PAE, aseo y vigilancia en lo que resta del año; sin embargo, aseguraron que “la coyuntura de orden nacional debido a la adopción del nuevo marco de precios por parte de Colombia Compra Eficiente está provocando constantes aplazamientos en el proceso”.

Es de precisar que los recursos para estos importantes contratos ya están garantizados, por lo que se prevé que en los próximos días se abran los procesos contractuales.

  NOTICIAS RECOMENDADAS