El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) ataca el sistema inmunitario del cuerpo y, si no se trata, puede ocasionar Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Pero, además, interfiere en la capacidad del cuerpo de combatir otras infecciones.
Es importante tener claro que aún no hay una cura eficaz para el VIH. Quien lo contrae lo tendrá de por vida y, por ello, es necesario reducir al máximo el riesgo de infección. Lea: 6 recomendaciones para pacientes con VIH
Cartagena no es ajena a esta necesidad. En lo transcurrido de 2021, a corte de noviembre, se han notificado 494 casos de VIH/Sida que tienen como lugar de procedencia esta ciudad.
Así lo informó este miércoles el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), que señaló que la mayoría de los casos corresponden al sexo masculino y al grupo etario entre los 25 y 29 años.
Por localidades
De los 494 casos notificados, la autoridad en salud tiene 469 plenamente ubicados y distribuidos por localidad y barrio de residencia, así:
Localidad 1 Histórica y del Caribe Norte: 153 casos
Torices: 10
San Francisco: 9
Bosque: 8
Zaragocilla: 7
Villagrande: 6
Otros: 113
Localidad 2 de la Virgen y Turística: 162 casos
Olaya Herrera: 34
El Pozón: 21
La María: 14
La Esperanza: 10
La Candelaria: 8
Otros: 75
Localidad 3 Industrial y de la Bahía: 154 casos
Nelson Mandela: 20
San José de los Campanos: 10
El Campestre: 10
San Fernando: 8
Otros: 106
Dadis aseguró que “el mecanismo heterosexual ocupa el mayor porcentaje (56.9%), entre los mecanismos probables de transmisión” y que gracias a la alianza estratégica con la organización Enterritorio y la ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo, ha podido ampliar su capacidad de respuesta ante el VIH/Sida en las poblaciones clave, como “hombres que tienen sexo con hombres y trabajadores sexuales”.
Destacó que “gracias a esta articulación, 7.734 personas de estas poblaciones han podido acceder a paquetes de prevención contra el VIH/Sida, los cuales están compuestos por preservativos, lubricantes, tapabocas y gel antibacterial. También reciben capacitaciones con medidas para reducir el riesgo de infección”.
La entidad agregó que “en cuanto a pruebas diagnósticas rápidas, a corte de noviembre de 2021 se han aplicado 6.528 e identificado 158 nuevos casos en estas dos poblaciones clave. Estas personas fueron debidamente dirigidas a la Ruta de Atención Integral para Pacientes con infección del VIH, a través de las diferentes IPS, con el objetivo que alcancen el estado de indetectabilidad del virus”.
El Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), informa que las personas pueden contraer o transmitir el VIH solo a través de actividades específicas, como el sexo o el uso de drogas inyectables.
El VIH solo se puede transmitir en ciertos fluidos corporales de una persona que tiene el virus: sangre, semen, líquido preseminal, secreciones rectales, secreciones vaginales y eche materna.
El uso correcto y constante del condón sigue siendo la manera más efectiva para evitar adquirir el VIH. También es clave que no se inyecte drogas, pero si lo hace, utilice solamente equipo de inyección y agujas esterilizados y nunca comparta su equipo con otras personas. Mucho menos las agujas y los equipos de tatuaje.
Comentarios ()