Cartagena


El imponente mural acuático que hicieron en Los Calamares

La iniciativa comunitaria, que busca rescatar un punto deteriorado y abandonado del barrio, se ha convertido en un atractivo al que la gente llega a tomarse fotos.

A mediados de abril del 2020, cuando apenas empezaba la pandemia por COVID-19 y el confinamiento, fue asesinado en medio de una riña un joven muy querido por los habitantes de Los Calamares.

El suceso ocurrió en una esquina de la Quinta Etapa y desde entonces ese punto se convirtió en un lugar de amargos recuerdos. Lea: “Tres años de dolor”: lo matan de 2 balazos en riña y su asesino está libre

Era el tramo más abandonado y deteriorado de la manzana 87, pero hoy luce diferente porque fue recuperado por los líderes comunales y se volvió un atractivo al que ahora llegan los vecinos a tomarse fotos. Allí, el pasado domingo 4 de junio, en una maratónica jornada, se realizó un enorme mural en la pared exterior de una vivienda, que contó con la participación de reconocidos artistas, niños, niñas, jóvenes, líderes y comunidad en general.

El mural cuenta con dibujos de animales marinos y busca sembrar conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente.

“Asistieron tres artistas principales y más de 12 niños y niñas que pintaron el mural junto a ellos. Es una obra alusiva al medioambiente, muy parecida a un acuario, en la que los principales protagonistas son un cangrejo, una tortuga marina y un calamar agarrando a la Torre del Reloj. Esta iniciativa invita a la apropiación positiva de nuestro entorno”, explicó Juan José Jiménez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Los Calamares. El líder resaltó que el proyecto es propio de la comunidad y no tiene tintes políticos ni otros intereses. Todo se hizo de forma voluntaria y es eso justamente lo que más valoran los vecinos. Ayer, incluso, un par de escuelas del barrio llevaron a los estudiantes a conocer el mural y a tomarse fotos. Lea: ¡Se acabó la espera! Arrancó la pavimentación de la vía Arroz Barato - Policarpa

“Este megamural es el más grande de Los Calamares, es arte y cultura y es un gran atractivo para visitar. Hoy (ayer) vinieron los estudiantes, familias enteras a verlo y a hacerse fotografías. Nos alegra que esta idea haya servido para generar sentido de pertenencia, para enviar un mensaje de vida, de resiliencia comunitaria y un llamado a la no violencia”, agregó Jiménez.

Los artistas que colaboraron voluntariamente con el mural fueron Jhampier Jiménez Ramos, Víctor Vives y Cristian Cantillo.

“Encantado de participar en esta labor comunitaria, de brindar mi apoyo a través del arte para transformar espacios como este. Esta obra refleja la protección del medioambiente y la recuperación de zonas olvidadas para darles una nueva vista”, expresó Vives. Lea: Padre e hijo arman castillo de arena en Marbella, mientras la lluvia lo permita

Por su parte, el artista plástico profesional Jhampier Jiménez señaló: “El arte tiene el poder de transformar y recuperar espacios que siempre han sido abandonados al pasar de los tiempos. Tiene el poder de iluminar y a su vez educar a las nuevas generaciones. Los Calamares será inspiración de la transformación colectiva en todos los barrios de Cartagena, seremos corredor artístico y vitrina visual para los artistas locales”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS