El 11 de diciembre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó los prepliegos para el megaproyecto del canal del Dique, luego de haber adelantado las consultas previas con 16 comunidades que están en las riberas del cuerpo de agua. “A través de fallos de tutela se ordenaron realizar dos nuevos procesos consultivos, pues inicialmente se habían identificado 14 por la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa”, dijo la ANI. (Lea: “La aprobación de Minhacienda se hizo en tiempo récord”: vicepresidenta)
Representantes de consejos comunitarios señalaron que dentro de los procesos de consultas previa se aclararon dudas frente al proyecto y su impacto en los ecosistemas que están alrededor del Dique. “Tenemos expectativa porque el proyecto traerá una recuperación de los ecosistemas y evitará que los sedimentos lleguen a la bahía de Cartagena y Barbacoas. En las consultas previas cada participante dio su opinión y esperamos que esto traiga beneficio para nuestras comunidades”, destacó José Díaz, representante del consejo comunitario de Lomas de Matunilla.
José Acevedo, representante de Puerto Badel, agregó: “Todos sabemos que el proyecto tiene sus pro y sus contras en este proceso, pero las comunidades aledañas seremos los directamente beneficiadas con la terminación de las intervenciones”.
Para Óscar Villero, representante del consejo comunitario de Leticia, las consultas previas tuvieron muchos obstáculos que finalmente fueron superados.
“Fue una lucha, pues al principio el Fondo Adaptación dijo que no debían realizarlas porque este era un proyecto de restauración, pero al final las realizaron. Creemos que las intervenciones van a traer beneficios a nuestras comunidades”, dijo.
Gracias a las mesas de diálogo las comunidades y representantes de la ANI llegaron a una serie de acuerdos. “Acordamos que cuando se realizara la licitación debían llegar a las comunidades y socializar la decisión”, agregó Villero. (También le puede interesar: Minhacienda aprueba megaproyecto del canal del Dique)
Los representantes comunitarios de Leticia, Puerto Badel y Lomas de Matunilla coinciden en que dentro de los trabajos se debe contratar mano de obra local calificada y no calificada. Manifiestan que entre los compromisos pactados se estableció la realización de un estudio una vez finalicen las obras. Dicho estudio servirá para determinar si estas obras afectan negativamente los ecosistemas alrededor del canal.
Adil Meléndez, miembro de la Agencia Nacional Étnica, denunció supuestas irregularidades en los procesos de consultas previas. “En algunas comunidades se estaban robando los dineros destinados y no habían equipos técnicos presentes. Las reuniones las hacían en patios de casas privadas para que no entraran”, alega. (Consulte además: Lo que viene para Cartagena y Bolívar con el megaproyecto del canal del Dique)
Por su parte, la ANI reiteró que los procesos se realizaron con transparencia y cuentan con actas firmadas por las comunidades. El Gobierno nacional espera que la licitación de estas obras se realice a mediados del año entrante. La construcción de las esclusas y compuertas durará cinco años. La inversión del proyecto es superior a los $3 billones.
La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, reiteró el compromiso del Gobierno con este proyecto, que ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Hacienda.
“Es una obra que va a tener unas inversiones de 3.2 billones de pesos, en los cuales la Nación, a través del gobierno de Iván Duque, ha apropiado $2.4 billones y los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre harán un aporte realmente pequeño durante los próximos 15 años”, dijo Ramírez. La también canciller reiteró: “El proyecto va a permitir la recuperación del canal del Dique, acabará la sedimentación e impulsará actividades turísticas que hoy no tienen esas poblaciones. Jornadas donde haya turismo recreativo como veleros, entre otros”.
Ramírez espera que las obras comiencen en el 2022. “Los sobres de licitación se abrirán en marzo y esperamos ese mismo año (2022) iniciar con las obras. La idea es que en esta licitación pública participen empresas nacionales e internacionales”, concluyó.
Comentarios ()