La incertidumbre nuevamente se volvió a apoderar de los habitantes del barrio Villa Fanny tras la aparición de nuevos casos de dengue en su comunidad. (Lea: Dengue en Cartagena: abren indagación a tres IPS por quejas en la atención)
“El año pasado hubo dos casos de este virus y tuvimos el fallecimiento de un niño. Lastimosamente reportamos dos nuevos casos”, dijo Álvaro Guerrero, presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Fanny. Dirigentes comunales piden que se realicen jornadas que mitiguen los estragos del dengue en este sector de Cartagena. (También le puede interesar: Denunciarán penalmente a Dau por situación del dengue en Cartagena)
“Gracias a Dios a los niños que salieron positivos para dengue les dieron de alta, pero deben recibir atención de cuidado en casa. Queremos que el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) nuevamente nos visite y realice las fumigaciones”, agregó Guerrero.
Sobre la solicitud de diferentes comunidades de realizar jornadas de fumigación, la directora del Dadis, Johana Bueno, dijo que eso depende de los lineamientos establecimos por el Ministerio de Salud.
“Sé que hay muchas personas que quieren que se intervengan sus comunidades, pero deben entender que estamos obedeciendo a unos parámetros que están contemplados en unos lineamientos del Ministerio de Salud. Se establece que se debe realizar fumigación en los casos que se notifiquen al Sistema de Vigilancia y Salud Pública como dengue grave y mortalidad”, indicó Bueno.


Johana Bueno, directora del Dadis
Los barrios que están siendo priorizados con fumigaciones y campañas de prevención son los de mayor incidencia. “Esos sectores son El Pozón, Olaya Herrera, Pasacaballos y Bayunca. De acuerdo con el total de notificaciones que se vayan teniendo, así se va interviniendo. Hemos realizado acciones de prevención, control y mitigación”, indicó Bueno.
El Dadis dio a conocer los casos de dengue registrados desde la última semana de diciembre del 2021 hasta la fecha. “Desde el pasado 26 de diciembre hasta hoy, se han captado desde los diferentes sistemas de alerta un total de 55 casos de dengue, a los cuales el equipo de letalidad le viene haciendo estricto seguimiento en las diferentes instituciones. La ciudad permaneció sin reporte de dengue grave durante seis días, con excepción de ayer y hoy”, informaron desde la entidad.
En las últimas 48 horas se han reportado 3 casos de dengue grave, todos con evolución favorable debido a su atención oportuna. “Se abrieron tres procesos sancionatorios a unas IPS donde se presentaron presuntas fallas durante el proceso de atención, que están en etapa de indagación preliminar. En las diferentes clínicas y hospitales desde entonces se ha visto un manejo distinto al evento de dengue, lo que ha permitido no tener más casos fatales”, concluyó el Dadis.