Cartagena


Es un hecho: deben hacer consulta previa por la Marina Cartagena de Indias

Las comunidades insulares de Tierrabomba catalogaron como un triunfo la resolución de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior.

NÉSTOR CASTELLAR ACOSTA

04 de octubre de 2022 12:21 PM

Tras varios años de lucha, manifestaciones y mecanismos jurídicos, los habitantes de la Isla de Tierrabomba calificaron como una victoria que el Ministerio del Interior, a través de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, interviniera y tomara una decisión favorable para ellos respecto a la controvertida construcción de la Marina Cartagena de Indias en el Muelle de La Bodeguita.

(Lea: “Marina Cartagena de Indias” tardaría hasta cinco años en materializarse)

Desde el año 2016, la Corporación de Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) solicitó la creación de dicha marina en la Bahía de Las Ánimas con el propósito de organizar la actividad de las embarcaciones en esta zona de la ciudad, entendiéndola como una oportunidad para mejorar el transporte de pasajeros hacia la zona insular con mayores capacidades y comodidades.

Y aunque en abril del 2021 la Dirección General Marítima (Dimar) otorgó prefactibilidad al proyecto, han sido varias las voces de rechazo que se han sumado, como la del Colectivo Somos Centro Histórico o la Asociación Colombiana de Ingenieros Capítulo Bolívar. (Lea: Marina en La Bodeguita: Dimar responde sobre decisión de prefactibilidad)

Pero los mayores reparos los han hecho los Consejos Comunitarios de Tierrabomba, ya que la nueva marina supondría la desaparición del embarcadero tradicional detrás del Hospital de Bocagrande, del que se benefician más de 15 mil habitantes de los corregimientos Tierrabomba, Bocachica, Caño de Loro y Punta Arena.

Los líderes comunales indicaron que no iban a permitir un desplazamiento ni un reasentamiento en otro lugar distinto al habitual.

¿Qué dijo ahora el Ministerio del Interior?

A través de la Resolución ST- 0656 del 17 de mayo del 2022, que acaba de divulgarse y está ejecutoriada, la Autoridad Nacional de Consulta Previa resolvió que debe realizarse “consulta previa con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras accionantes: Consejo Comunitario Caño de Loro, Consejo Comunitario de Punta Arena, Consejo Comunitario de Tierrabomba y Consejo Comunitario de Bocachica en el marco del cumplimiento de las órdenes estipuladas en el fallo de la acción de tutela de 2°, instancia emitida por la Sala de Decisión No. 001 del Tribunal Administrativo de Bolívar en el proceso judicial”.

(Lea: “Debe hacerse la consulta previa”: líderes de Tierrabomba)

Para Wílman Herrera Imitola, abogado y líder comunal de esta zona insular, se trata de un fallo en el que “gana Cartagena” y que abre las puertas para que la ciudadanía sepa y comprenda que puede hacer parte de los procesos progresistas.

“Ahora todo depende de la Corporación de Turismo, que empiece de cero el proyecto para analizar los impactos positivos y negativos que desde el punto de vista social, ambiental, cultural y económico pueda haber en nuestras comunidades étnicas, y también mirar cómo nosotros podemos participar del proyecto”, sostuvo el representante de los isleños.

(Lea: Isleños anuncian acciones legales por proyecto de marina en La Bodeguita)

“Somos un asentamiento reconocido, que refleja identidad, que refleja historia y esta decisión de la Autoridad Nacional de Consulta Previa nos permite inclusión y ser parte de un modelo de desarrollo donde todos quepamos”, finalizó Herrera.

Cabe recordar que esto no es el único proyecto de marinas de la ciudad, ya que también hay intenciones de construir una al lado del Centro de Convenciones y otra en Albornoz. (Lea: Estos son los proyectos de marinas que se estudian en Cartagena)

  NOTICIAS RECOMENDADAS