Cartagena


“Están vulnerando nuestros derechos”: cuestionan cierre de playas en Barú

La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana programó dos días de cierre para la zona insular de Cartagena. La medida tiene molesto a los nativos.

AMAURY CASTELLAR MATOSO

18 de septiembre de 2023 03:00 PM

Como un baldado de agua. Así les cayó el anuncio del cierre de las playas de Barú, emitido por la Alcaldía de Cartagena mediante el decreto 1239 de 2023 a los habitantes de la zona insular de Cartagena.

De acuerdo con la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, la medida que está programada para los días 19 y 20 de septiembre, busca continuar con el trabajo interinstitucional que permita la mejora del destino y esclarecer los hechos que se presentaron este fin de semana donde un hombre falleció por ahogamiento en el sector de Playa Tranquila. Lea: “Regresen a Playa Blanca”: nativos sacan canción para atraer a turistas

Claudia Martínez, líder de la zona cuestionó la decisión de la administración Dau, al considerar que se les están vulnerando sus derechos como nativos y que muchos operadores turísticos tienen reservas programadas para esos días. También le puede interesar: Ojo: Playa Blanca estará cerrada durante dos días, estas son las fechas

“Este decreto por parte de la Alcaldía tiene un trasfondo que no entendemos nosotros cuál es. ¿Cómo ellos van a cerrar las playas dos días sin tener en cuenta a la gente que vive de ella? Eso no nos parece justo. El derecho al trabajo es fundamental. Al emitir un decreto sin tener en cuenta a la comunidad nos vulnera nuestros derechos”, dijo.

Contó que la medida es absurda y que el ahogamiento de una persona no puede ser el pretexto para cerrar los balnearios. Consideran que no es responsabilidad del nativo de ser salvavidas, pues la responsabilidad recae ante la administración Distrital, ya que la Alcaldía es quien debe suministrar el personal necesario para velar por la integridad de los bañistas al ser una playa pública.

“Nosotros lamentamos el fallecimiento del turista barranquillero. Cierran la playa sin tener el consentimiento de la comunidad. Ellos no tienen tomar esas determinaciones sin hablar con nosotros. Para nadie es un secreto que el número de turistas ha disminuido por la ola de crímenes en la ciudad... ¿Por qué la Alcaldía nos va a quitar la oportunidad de trabajar en Playa Blanca y la zona insular”, cuestionó Martínez.

Sin acompañamiento de consejos comunitarios

Gilson Altamar, líder Santa Ana cuestionó la decisión de la Alcaldía: “Aquí no podemos hablar de cerrar Playa Blanca por estar ganando reconocimiento. Si realmente la vamos a cerrar eso tiene que contemplar unos beneficios para los nativos, ya sean de formación o de fortalecimiento de sus necesidades”.

Contó que en los pasados cierres programados por el Distrito, no asistían los nativos porque no habían procesos de formación y/o capacitación. “La Secretaría muchas veces escudó diciendo que los responsables éramos los consejos comunitarios, pero ahora deja a las comunidades de Santa Ana y Playa Blanca sin consejos comunitarios por una impugnación que hubo y ahora está tomando decisiones sin esos consejos comunitarios, teniendo en cuenta que tiene que consultar la decisión”, agregó.

Altamar indicó que la actividad se va a realizar sin el acompañamiento de los consejos comunitarios de la zona.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS