Cartagena


Gremios piden reunión con Minhacienda para proyecto del canal del Dique

Consejo Gremial de Bolívar le solicitó al presidente Duque adelantar acciones para la continuidad del proceso.

AMAURY CASTELLAR MATOSO

01 de febrero de 2022 04:47 PM

Para el pasado 25 de enero se tenía programada la publicación de los pliegos definitivos del megaproyecto del canal del Dique, que tiene una inversión superior a los $3 billones. Sin embargo, a pesar de los anuncios realizados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la fecha no se cumplió. (Lea: Proyecto del Dique espera la aprobación de vigencias futuras)

La ANI señaló que el no cumplimiento del cronograma obedece a la aprobación de recursos: “Para poder publicar los pliegos definitivos es necesario que sean aprobados los recursos para la ejecución de este proyecto por parte del CONFIS y CONPES. Este proceso se encuentra en revisión entre el DNP y el Ministerio de Hacienda”. (También le puede interesar: Pliegos definitivos de APP del canal del Dique se publicarán a final de mes)

¿Qué dicen los gremios?

Los gremios esperan que este proyecto cumpla con los trámites requeridos por la ley. “Confiamos en que se cumplirán los trámites requeridos por la ley y se solventará la demora frente a la publicación de los pliegos y que el proceso contractual se cumplirá cabalmente con la adjudicación al mejor proponente. Estamos expectantes frente a este hecho, pero convencidos que tendremos esta monumental obra que tanto bien le hará al país”, dijo Mónica Fadul, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), Bolívar.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Por su parte el Consejo Gremial de Bolívar (CGB) le envió una carta a Juan Manuel Restrepo, ministro de Hacienda para solicitar una reunión de carácter urgente para la continuidad de este proyecto: “La intervención del canal del Dique es inaplazable y ampliamente prometida por el gobierno del presidente Duque. En diciembre pasado recibimos con júbilo las declaraciones públicas que usted ofreció junto al director de Crédito Público y Tesoro Nacional informando a la ciudadanía sobre la importancia y avances del proyecto”.

CGB reiteró: “Le solicitamos una reunión de carácter urgente en el marco del Comité de Seguimiento del Macroproyecto que coordina la Cámara de Comercio de Cartagena que se realizará el próximo jueves 3 de febrero a las 5:30 pm”.

“Le solicitamos una reunión de carácter urgente en el marco del Comité de Seguimiento del Macroproyecto”

Consejo Gremial de Bolívar

La asociación gremial le solicitó al presidente Iván Duque, adelantar acciones para la continuidad de este proyecto. “La intervención del canal del Dique es inaplazable, por lo tanto, estaremos atentos a las acciones que se adelantarán para mantener el compromiso con la región y así lograr la adjudicación del proyecto durante su mandato. El Consejo Gremial de Bolívar seguirá a su disposición para continuar con el respaldo y seguimiento a este anhelado proyecto”, se lee en la carta dirigida al presidente Duque.

El documento fue firmado por Consejo Gremial de Bolívar, Acopi Bolívar, Fenalco Bolívar, Cotelco Cartagena, Asotelca, Fundación Santo Domingo, Lonja de Propiedad Raíz de Cartagena y Bolívar y la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIAB).

El proyecto

El proyecto del canal del Dique tiene una longitud total de 115,5 km, los cuales abarcan la hidrovía entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena. Tiene una inversión superior a los $3 billones.

Con este proyecto se beneficiarán ocho municipios del Atlántico: Campo de La Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucia y Suan; diez municipios de Bolívar: Arjona, Arroyo Hondo, Calamar, Cartagena, Mahates, Marialabaja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana; y un municipio de Sucre, que es San Onofre.

La ejecución de obras incluyen, entre otros, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal al sistema, evitando así las posibles inundaciones a lo largo del canal y permitiendo mantener un control activo sobre el mismo. La ejecución se hará a través de una concesión, que tendrá un plazo de 15 años.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS