Cartagena


Las comunidades participan activamente en la construcción del POT de Cartagena

La línea estratégica “Instrumentos de ordenamiento territorial” presenta un avance significativo del 70.6% a corte del primer semestre del 2023.

REDACCIÓN CARTAGENA

30 de septiembre de 2023 04:25 PM

En un esfuerzo continuo por involucrar a la comunidad en la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), se llevaron a cabo cinco encuentros participativos en colaboración con la Universidad de Cartagena. Estos encuentros, realizados del 13 al 29 de septiembre, han proporcionado una plataforma abierta para que diversos actores de la ciudad compartan sus visiones y propuestas.

El quinto y último encuentro participativo estuvo dirigido a la población con enfoque diferencial, incluyendo mujeres, jóvenes y representantes de las políticas públicas de infancia en el distrito. En este espacio, se compartieron ideas y propuestas para la formulación de un Plan de Ordenamiento Territorial inclusivo.

Lea aquí: Habitantes de Tierrabomba aclaran dudas del POT que propone la Alcaldía

El ejercicio de participación ciudadana ha sido fundamental para la formulación del POT, y ha involucrado a grupos focales gremiales, institucionales, líderes comunales, el sector rural e insular, así como a la población diferencial del distrito. Estos espacios han contribuido a validar las propuestas generadas en los componentes General, Urbano y Rural del POT, y a recopilar información esencial para la construcción de un documento adaptado a las realidades del territorio.

Los jóvenes desempeñaron un papel destacado en este último encuentro, participando activamente en el proceso. Utilizando la metodología “Un color a la vez”, identificaron desafíos urgentes, situaciones esperadas y el papel del POT en el desarrollo sostenible de la ciudad.

Dairo Pertuz, estudiante de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, subrayó la importancia de estos espacios al afirmar: “Estos espacios son importantes porque por medio de estas charlas podemos conocer qué estrategias se están planteando en Cartagena para el mejoramiento de la ciudad. Hay que tener sentido propio por la ciudad e invitar a los jóvenes a que participen y propongan estrategias para el mejoramiento de la ciudad, ya que nosotros somos los que vemos y vivimos las principales problemáticas de la ciudad”.

Yeslin Martínez, estudiante de Contaduría Pública de la Corporación Rafael Núñez, también expresó su apoyo a la participación activa de los jóvenes: “Este encuentro me pareció muy chévere porque nos permite concientizarnos de los problemas que está atravesando la ciudad de Cartagena. Es importante que los jóvenes participemos porque somos el futuro de esta ciudad y tenemos que conocer a fondo las problemáticas para poder brindar soluciones juntos”.

Con este último encuentro, concluye la agenda participativa programada en colaboración con la Universidad de Cartagena. La Secretaría de Planeación Distrital anunciará próximamente otros espacios y mesas de trabajo relacionados con el Plan de Ordenamiento Territorial.

Lea además: Solicitan mesa de trabajo para concertación ambiental del POT

El proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena se enmarca dentro del Pilar Cartagena Resiliente del Plan de Desarrollo “Salvemos Juntos a Cartagena” 2020-2023, como parte de la línea estratégica “Instrumentos de ordenamiento territorial”. Hasta el primer semestre del 2023, este pilar ha alcanzado un avance significativo del 70.6%.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS