Cartagena


Las millonarias pérdidas que causan los plantones en obras costeras

A la fecha el proyecto ha sido paralizado más de 50 veces. El consorcio encargado señaló que la Ungrd deberá responder por ese desequilibrio contractual.

Las obras del macroproyecto de Protección Costera fueron paralizadas nuevamente por los servidores turísticos de Bocagrande, quienes denuncian presuntos incumplimientos por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd), relacionados con el pago de compensaciones económicas. El plantón que estas personas realizaron ayer paralizó la construcción del espolón 2 y del box culvert de la nueva playa (playa 5). Lea: “Más de $180 mil millones están en riesgo de irse por la borda en Cartagena”

Juan Carlos Monzón, director de obras del consorcio Proplaya, aseguró que desde que se iniciaron las obras civiles en diciembre del 2021, los trabajos han sido paralizados por lo menos 50 veces, situación que retrasa el avance del proyecto. También le puede interesar: La millonaria deuda que pondría en riesgo las obras de Protección Costera

Video

“Dentro de la planeación del proyecto que hizo la Ungrd, el componente social y su manejo no corresponde al consorcio Proplaya. Eso quiere decir que dentro de la programación, que era muy agresiva, no se contempló ningún tipo de tiempo muerto fruto de manifestaciones, plantones o protestas. Como estas sí están ocurriendo, esos tiempos, que llevan costos asociados, se convierten en un desequilibrio contractual”, indicó.

Y continuó: “Ese desequilibrio lo vamos a presentar a la Ungrd para que los costos asociados nos sean reconocidos y reembolsados. Es una lástima que por la falta de una eficiente gestión social el proyecto se vea afectado cada mes. Esto no es algo aislado, sino que se repite cada cierto tiempo, lo que sugiere que las medidas de fondo para corregir estas fallas no se han tomado o no han sido efectivas”.

Las pérdidas económicas por cada bloqueo están en unos $60 millones (irían unos $3 mil millones en pérdidas a la fecha); sin embargo, es solo una cifra de referencia. “Eso varía, porque lo que hacemos es determinar qué recursos se vieron afectados en cada día y qué costo tiene esto. Eso es lo que se reclama que se reintegre”, enfatizó Monzón.

JAC Bocagrande

Andrés Rico, presidente de la Junta de Acción Comunal de Bocagrande, se refirió a la necesidad de avanzar en las obras de Protección Costera. El dirigente comunal le hizo un enérgico llamado al gobierno Petro.

“El proyecto de Protección Costera necesita la convergencia de toda la ciudadanía, especialmente del apoyo de los congresistas bolivarenses para poder sacarlo adelante y que no se convierta en otro elefante blanco. Las protestas poco o nada aportan a las soluciones de fondo que requiere el proyecto”, indicó.

Y reiteró: “Urge el llamado al Gobierno nacional para que muestre interés por las obras, que le traerán tantos beneficios a Cartagena y a su competitividad, beneficios que desde ya son palpables en las calles que han sido intervenidas”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS