Cartagena


Obras costeras a media marcha: aún no se inicia la señalización de playas

El consorcio Proplaya advirtió que les adeudan $6 mil millones y que están calculando los intereses por las demoras que se están presentando en el proyecto.

AMAURY CASTELLAR MATOSO

03 de octubre de 2023 11:00 AM

Las obras del macroproyecto de Protección en Cartagena avanzan a media marcha. Así lo aseguró Juan Carlos Monzón, director de obras del consorcio Proplaya a El Universal, quien mostró su preocupación por la situación, pues actualmente no se ha podido avanzar porque el ingreso a la Playa 3 no ha sido autorizado. Lea: Esperan la socialización de apertura de nuevas playas en Bocagrande

“Actualmente estamos trabajando en el foso de la subestación de bombeo. El espolón 1 y el ingreso a la Playa 3 están detenidos. Solo estamos ejecutando trabajos en la estación de bombeo y esperando la apertura de las playas 4 y 5”, dijo Monzón. También le puede interesar: Retrasos en obras de protección costera impactan reservas hoteleras

De acuerdo con el director de obras de Proplaya “existe la percepción en la comunidad de que la apertura de la playas depende del consorcio, pero nosotros ya entregamos las playas 4 y 5 construidas conforme al diseño. El proceso de certificación y apertura de playas no depende de nosotros”.

Monzón indicó que al igual que los servidores turísticos y habitantes de Bocala, están a la espera de la apertura de las playas, sin embargo, el requisito para que se abran los nuevos balnearios está la instalación de su señalización. Las especificaciones fueron dadas por la Dimar.

“Ahora mismo - 9:30 a.m. - estamos perfilando una franja de la Playa 5 porque la piscina ya está llena. Esta tarde la parte seca de ese balneario queda lista”, agregó Monzón, quien indicó que tienen orden de iniciar con la señalización de las playas el próximo 5 de octubre.

Esperan recursos

Juan Carlos Monzón precisó que los $1.500 millones que anunció el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López son para la instalación de la señalización de nuevas playas y no para inyectar recursos para las obras civiles que se vienen adelantando.

“Vamos a calcular los intereses de las demoras en pagos para ver cuánto dan esos perjuicios. Actualmente nos deben $6 mil millones. Los $1.500 millones anunciados por el Gobierno son para el proyecto pero para la señalización y no para la construcción”, precisó.

Inconvenientes con pescadores

El pasado 21 de septiembre, Monzón indicó que ya se finalizó con la modificación del espolón 6. En ese entonces explicó que se tenía un inconveniente con la señalización de la Playa 5 -requisito para abrir ese balneario-, pues algunos pescadores no quieren que se instalen, al considerar que les afectaría sus actividades cotidianas.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS