La hora cero está a punto de llegar con respecto a la promesa del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, (UNGRD), Olmedo López, quien en su más reciente visita a Cartagena aseguró que las dos primeras playas ampliadas en el macroproyecto de Protección Costera serán entregadas en octubre.
Lea: Cortes de energía en Getsemaní, ¿Fallas de Afinia o culpa de sus habitantes?
“El contratista se comprometió a que esta misma semana empieza la señalización y que en octubre las comunidades recibirán las playas 4 y 5. Todo depende de los permisos de la Dirección General Marítima (Dimar) para que entren en funcionamiento estas playas y sean entregadas a las comunidades. Esta semana también se harán los pagos de las compensaciones a los más de 2.100 ‘damnificados’ que laboran en estos tramos de playas”, dijo López a mediados de septiembre.
El Universal habló con los servidores turísticos de la zona y nos manifestaron que en estos momentos están a la espera de la socialización del proceso de la apertura de las nuevas playas, pues esperan que las autoridades encargadas informen sobre qué pasará con ellos.
“Lo que no queremos es que nos vayan a ilusionar como el año pasado. En diciembre, el alcalde William Dau Chamat dijo que para navidad nos iba a dar la apertura de la Playa 5 y no se cumplió”, indicó indignado un carpero de la zona.
Los servidores turísticos esperan que tanto el contratista -Proplaya- y el gobierno Nacional -UNGRD- cumplan con la promesa para así poder organizarse y visionar una temporada vacacional de fin de año como un periodo de recuperación económica, ya que aseguran que el cierre de los balnearios limitó sus ingresos.
La preocupación por los retrasos en la apertura de los balnearios no solo invade a los carperos de las playas mencionadas anteriormente. El sector hotelero aseguró que las demoras en la ejecución del proyecto también los está afectando.
“En este momento se requiere atención sobre la Playa 5 para poder habilitarla de manera urgente, no solo para el disfrute de los locales, sino para aquellos turistas a quienes les hemos incumplido desde hace 8 meses la promesa de habilitar ese balneario en Bocagrande”, dijo Liliana Rodríguez, directora ejecutiva de Cotelco Cartagena y Bolívar.
“Desde el sector de alojamiento hay afectación en los hoteles ubicados en la avenida primera de Bocagrande (malecón), desde diciembre se debía habilitar esa playa. Pero como eso no ha pasado se han presentado cancelaciones de reservas, en algunos casos nos ha tocado compensar aquellos huéspedes que vienen con la intención de disfrute de Cartagena como destino de sol y playa”.
La Asociación Afrodescendiente de Playa 5 tiene dudas sobre la apertura de dicho balneario, por lo que le piden claridad a las autoridades sobre cómo será el proceso que se adelantará.
“En la Playa 5 habemos 34 personas censadas. En la nueva playa habrá una zona para los servidores turísticos, pero no sabemos quién es el encargado de organizar todo. Nosotros tenemos la voluntad de organizarnos; sin embargo, el Distrito no tiene la voluntad para organizar la playa”, indicó Éver Luis García, miembro de la asociación de la Playa 5.
Asegura que la idea es que la Playa 5 se concierta en un balneario modelo donde se le respete la zona de descanso a los bañistas. “Queremos que la zona de los servidores turísticos sea para nosotros. Que el turista llegue hacia nosotros y no lo contrario. La idea es que se acaben las quejas de los turistas de que los trataron mal y cosas semejantes”, agregó.
El servidor turístico espera que las playas nuevas no se conviertan en un desorden. Advirtió que nuevamente se presentan retrasos en las compensaciones económicas.
Comentarios ()