El 27 de octubre de este año la Alcaldía de Cartagena decretó alerta roja hospitalaria por el aumento de casos de dengue en la ciudad y la alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, con el fin de darle prioridad a pacientes con esta enfermedad. De acuerdo con la declaratoria, “se prohíbe rotundamente devolver a los pacientes con sintomatología relacionada con dengue de los Centros de Atención Primaria de Salud o cualquier IPS, sin antes descartar la enfermedad”.
A pesar de la directriz ordenada por el Distrito hace más de 30 días, continúan las denuncias por la supuesta mala atención a pacientes que ingresan con dengue a las diferentes instituciones prestadoras de salud. (Lea: Cartagena, la segunda ciudad con más casos de dengue en el país)
“Estamos recibiendo reportes donde denuncian que los pacientes están recibiendo atención precaria a pesar de que el Distrito declaró alerta roja hospitalaria por casos de dengue. No se puede jugar con la vida de estas personas y privilegiar lo económico”, dijo Germán Quintero, director de la Red de Apoyo contra el Dengue.
Una situación a la que se refiere la veeduría tiene que ver con el caso de una niña que estuvo hospitalizada desde el 24 de noviembre por dengue en una clínica de la ciudad y no encontró cama UCI. “La niña de 8 años presentó desde el principio un cuadro de dengue grave. Las plaquetas se le bajaron, presentó dolores abdominales y líquidos en los pulmones. A la menor nunca le consiguieron una UCI porque estaban colapsadas. Hicimos la gestión con la Personería, Dadis, Procuraduría y el CRUE, logrando conseguir una UCI en Barranquilla, pero nunca fue trasladada”, dicen.
La Red de Apoyo contra el Dengue le solicitó a los entes correspondientes evaluar la efectividad de la declaratoria de alerta roja. “Esto nos hace pensar que algunos centros de salud no están haciendo cumplir la alerta que los obliga a darle prioridad a los pacientes con dengue y no debe primar lo económico frente a estos casos”, concluyeron. (También le puede interesar: Esto dijo el Consejo de Estado por caso Playetas)
La directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Johana Bueno, le pidió a la ciudadanía denunciar directamente a la entidad las presuntas irregularidades para tomar los correctivos necesarios. Hasta la semana epidemiológica 46 en Cartagena, se han reportado 23 casos de fallecimientos por dengue, de los cuales 6 se descartaron por no cumplir con los criterios clínicos y de laboratorio, 10 se confirmaron y 7 están en estudio.