Los trabajos de rehabilitación del Puente las Palmas han llegado a su fin, después de que el 23 de junio de este año se cerrara para impedir el paso vehicular debido a su deterioro. Desde entonces los cartageneros han manifestado tener dificultades en la movilidad para llegar al Centro. Así que la noticia de que finalmente se puede volver a usar el puente en una época del año marcada por la congestión vehicular, cae como anillo al dedo.
Lea: “Esta no es la solución definitiva”: Infraestructura sobre Puente Las Palmas
Aunque inicialmente se había anunciado que la rehabilitación del puente culminaría en noviembre, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, explicó que las obras serían entregadas en diciembre.
Cabe recordar que solo podrán transitar vehículos livianos, puesto que el máximo peso que puede recibir la estructura temporal es de 3 toneladas.
La larga espera
El cierre del Puente Las Palmas se dio tras la publicación de un estudio se detalla el alto deterioro en que se encuentran sus vigas y la base metálica, situación que ya había sido advertida en varias ocasiones por los residentes de Manga.
El 23 de junio se cerró el puente y fue el 24 de septiembre, cuando la Secretaría de Infraestructura y la Unidad Asesora de Contratación (UAC) adjudicaron el proceso de selección abreviada de menor cuantía para el suministro y la instalación de una estructura provisional en el puente Las Palmas, para habilitar el tráfico vehicular.
Lea: Critican obras del puente Las Palmas a vísperas de su entrega
Luis Villadiego, secretario de Infraestructura, indicó que esta solución temporal “contempla instalar sobre el puente actual cinco vigas metálicas trasversales y cuatro longitudinales, cubiertas por una lamina de acero”, esto con el propósito de redistribuir las cargas y así permitir el tráfico de vehículos livianos.
Es una solución temporal
Se reitera que las obras que se realizaron son una solución temporal mientras se hacen los estudios y diseños para el nuevo puente.
En su momento, el equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura observó que el puente tenía un alto grado de corrosión por cloruros que están generando fallas en todos los elementos de concreto reforzado. También, más del 90% de las secciones de concreto presentaban fallas severas.
Por último, notaron socavación en las pilas del puente, lo cual ponía en riesgo la estabilidad de la estructura.