Desde las 5 de la mañana, cerca de 30 habitantes de la calle Salas, en el sector El Progreso, se tomaron las vías de hecho para llamar la atención de las autoridades distritales y exigir solución a las problemáticas históricas que los aquejan.
Las principales afectaciones son las inundaciones y el permanente desbordamiento de las redes de alcantarillado, cuyas aguas putrefactas se riegan a lo largo de la calle e incluso se meten a algunas viviendas de este humilde sector del barrio Olaya Herrera.
“Estamos muy cansados, hace muchos años venimos sufriendo, no tenemos canales, el alcantarillado es una porquería, el agua se nos mete a las casas y ya ni los carros quieren coger para allá. Padecemos de muchas necesidades, estamos muy aburridos, necesitamos la ayuda”, señaló Fermina Tapias Iriarte, una de las afectadas.
(Lea: Más de 15 toneladas de residuos se reciclaron hoy en Cartagena)
El líder comunal Aníbal Herrera aseguró que la calle Salas fue priorizada por el Distrito para ser pavimentada en este 2022, sin embargo, el año va por más de la mitad y aún no se ven acciones concretas.
“El año pasado el propio secretario de Infraestructura se comprometió con nosotros a ejecutar el proyecto de pavimentación, pero vemos que están priorizando otras obras en la ciudad y a nosotros nos dejan de últimos. Ya no aguantamos más, tenemos aguas residuales en nuestras casas, vivimos miserablemente, debemos salir con botas y lo peor es que esas aguas demoran tres y cuatro días en evacuar. Allá no tenemos canales ni drenajes, la gente se nos está enfermando, tenemos una señora hospitalizada por problemas pulmonares y hay un jardín infantil donde los niños comen en medio de fétidos olores ”, expresó Herrera.
Para este año
Respecto a la situación en la calle Salas, o carrera 63 B del sector El Progreso, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, señaló que es una obra de aproximadamente 160 metros, con una inversión cercana a los 900 millones de pesos, que efectivamente está priorizada por el Distrito y el objetivo es ejecutarla antes de finalizar el año.
“Este proyecto fue inscrito en el capítulo de regalías de la ciudad y ya está aprobado, sin embargo, nosotros vamos estructurando y evacuando los proyectos de manera paulatina, este de Olaya está para la siguiente etapa. En los próximos días empezamos con el Salto del Cabrón, la vía Policarpa-Arroz Barato y la vía hacia Ciudadela La Paz en El Pozón, es una obra por localidad. En el segundo bloque tenemos la calle Salas y también la calle de La Lengua, queremos dar apertura a estas dos vías en el último trimestre del año”, explicó el funcionario.


Luis Villadiego, director Infraestructura.
Por lo pronto, para hoy y como forma de mitigar la emergencia de manera inmediata, se tiene previsto una articulación entre el Distrito y la empresa Aguas de Cartagena para evacuar las aguas residuales y desobstruir las redes.
Sobre las 9:40 de la mañana la manifestación se disolvió y la Pedro Romero fue despejada.